Mundo

Trump: “Soleimani fue asesinado para detener la guerra, no para comenzar una”

El mandatario también afirmó que EEUU no estaba buscando un cambio de régimen de los ayatolas en Irán y afirmó que respeta al pueblo iraní.

Michael Hernández  | 04.01.2020 - Actualızacıón : 05.01.2020
Trump: “Soleimani fue asesinado para detener la guerra, no para comenzar una” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Emre Aytekin - Agencia Anadolu)

Washington DC

Estados Unidos mató al general de la Guardia Revolucionaria Iraní Qasem Soleimani "para detener una guerra, no comenzar una”, dijo este viernes el presidente Donald Trump.

"Lo que hizo Estados Unidos ayer debería haberse hecho hace mucho tiempo", dijo Trump en medio de una rueda de prensa desde su resort de Florida. "Se han salvado muchas vidas".

El presidente no respondió preguntas después de hacer breves comentarios sobre el asesinato de Soleimani.

Soleimani, el jefe de la Fuerza Quds de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, murió el jueves en la noche tras un ataque aéreo estadounidense afuera del aeropuerto de Bagdad. Abu Mahdi al-Muhandis, un alto comandante de las Unidades de Movilización Popular (PMU) de Irak también murió en el ataque aéreo.

El asesinato de Soleimani marca una dramática escalada en las tensiones entre Estados Unidos e Irán, que están en un punto álgido desde que el presidente Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del pacto nuclear que las potencias mundiales firmaron para frenar a Teherán.

El líder supremo iraní Ali Khamenei, quien le otorgó a Soleimani el mayor honor del país el año pasado, prometió "represalias severas" en respuesta a su asesinato.

En la rueda de prensa, Trump afirmó que EEUU no estaba buscando un cambio de régimen de los ayatolas en Irán y afirmó que respeta al pueblo iraní.

Tras la muerte de un contratista estadounidense en ataques con cohetes contra una base en Irak, Washington llevó a cabo una serie de ataques el domingo que causaron la muerte de al menos 25 combatientes del grupo de milicias Kataib Hezbollah respaldado por Irán.

Este fue el primer gran ataque de Estados Unidos contra un grupo vinculado a Irán desde la retirada de las tropas de Irak en 2011.

Como respuesta a las muertes de los milicianos, la Embajada estadounidense en Bagdad fue atacada el martes por una gran multitud de manifestantes, lo que provocó un enfrentamiento de dos días entre fuerzas estadounidenses y los manifestantes.

El Pentágono acusó a Soleimani de planear el ataque a la embajada y planear ataques adicionales contra diplomáticos estadounidenses y miembros del servicio en Irak y la región.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.