Trump reconoce que ordenó retener ayuda a Ucrania, pero no para presionar a Zelensky
El presidente de Estados Unidos aseguró que retuvo USD 400 millones en ayuda militar, pero para que las naciones europeas aportaran fondos para ese país y no para presionar una investigación contra un hijo del candidato presidencial Joe Biden.

Washington DC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este martes que congeló la ayuda a Ucrania en el periodo previo a una conversación telefónica que sostuvo con el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, la cual ha sido objeto de críticas por posibles irregularidades.
Trump negó cualquier irregularidad y alegó que no buscaba obtener ningún favor del presidente Zelensky a cambio de liberar los fondos bloqueados.
Según varios informes de inteligencia, en una llamada telefónica el mandatario estadounidense le habría pedido a su homólogo ucraniano que investigara a Hunter Biden, hijo del ex vicepresidente y hoy candidato presidencial Joe Biden, por posible corrupción en una empresa de gas en territorio ucraniano.
Trump dijo que retuvo los USD 400 millones en ayuda militar para lograr que las naciones europeas ayudaran a financiar el esfuerzo, mas no para presionar a Zelensky.
"¿Por qué Estados Unidos es el único que paga por Ucrania? Y he estado hablando de esto durante mucho tiempo, no solo con respecto a Ucrania sino a muchos otros países", dijo Trump durante una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Francamente, ¿por qué no lo hace Alemania? ¿o Francia? ¿por qué esos otros países no pagan y por qué estamos pagando nosotros todo el tiempo? Creo que nadie ha dado más a Ucrania", aseguró el presidente estadounidense.
“Actualmente estoy en las Naciones Unidas representando a nuestro país, pero he autorizado la publicación mañana de la transcripción completa, desclasificada y sin redactar de mi conversación telefónica con el presidente Zelensky, de Ucrania”, afirmó Trump en Twitter.
Joe Biden fue una persona clave para Ucrania durante el gobierno de Obama y buscó que el país tomara medidas enérgicas contra la corrupción, lo que incluyó su exitoso llamado a la expulsión de un fiscal ucraniano, Viktor Shokin, que en ese momento contaba con el apoyo de la comunidad internacional.
Según los informes, Shokin estaba investigando a Burisma Holdings, una compañía de gas natural a la que se unió el joven Biden en 2014, entre otros casos.
Joe Biden es el principal contendiente para la nominación demócrata de 2020 y podría enfrentarse a Trump el próximo noviembre.
Trump ha acusado a Biden y a su hijo de corrupción, pero aún no ha presentado ninguna evidencia que respalde sus afirmaciones.
Biden ha instado a Trump a publicar la transcripción, y dijo este martes que apoyaría los procedimientos de juicio político si la Casa Blanca obstruye las demandas del Congreso de obtener información sobre la llamada.
“Esto no es un tema de demócratas o republicanos: es un tema de seguridad nacional”, afirmó Biden este miércoles en una rueda de prensa en Wilmington, Delaware.
*Traducido por Maria Paula Triviño
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.