Trump reconoce oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel
El presidente estadounidense también anunció que trasladará la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.

BOGOTÁ, Colombia
Tal como lo había prometido durante su campaña presidencial, Donald Trump anunció este miércoles que reconoce a Jerusalén como la capital de Israel, y que trasladará la embajada estadounidense a esa ciudad.
"Mi anuncio de hoy marca el comienzo de un nuevo enfoque del conflicto entre Israel y los palestinos", dijo Trump durante un discurso público desde la Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca.
Trump aseguró que presidentes anteriores habían hecho dicha promesa pero no la habían cumplido, por lo que consideró que ya era "tiempo de reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel".
"Esto no es nada más ni nada menos que el reconocimiento de la realidad, algo que se debe hacer", anunció a través de un discurso televisado.
"Israel es una nación soberana, con derechos soberanos, como cualquier otra nación", dijo. Y añadió que "Jerusalén es hoy y debe seguir siendo un lugar donde los judíos puedan rezar, donde los cristianos puedan hacer el viacrucis y donde los musulmanes puedan tener su mezquita".
"Por supuesto que habrá desacuerdo con respecto a este anuncio, pero estamos seguros de que, en última instancia, a medida que avancemos en estos desacuerdos, llegaremos a un lugar de mayor comprensión y cooperación", dijo.
Trump aseguró que Estados Unidos se comprometía a facilitar un acuerdo de paz para ambos lados y promover un "camino de entendimiento mutuo".
"Queremos un acuerdo que sea un gran tratado para Israel y para Palestina. No estamos tomando lados", añadió Trump. "Nuestra más grande esperanza es la paz en todo el mundo y para cada alma humana".
El presidente estadounidense le ordenó al Departamento de Estado que ponga en marcha los preparativos para trasladar la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén.
También anunció que el vicepresidente Mike Pence viajará a la región en los próximos días para reafirmar el compromiso de EEUU en trabajar con sus compañeros, aliados y socios en Oriente Medio para derrotar el radicalismo que amenaza sus "esperanzas y sueños".
Minutos después, el primer ministro israelí, Benjamín Natanyahu, le expresó a Trump su agradecimiento por su decisión, mientras que los líderes palestinos pidieron tres "días de furia" para impugnar la decisión.
El cambio en la política estadounidense
Esta controvertida decisión de Trump seguramente descarrilará las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes, ya que los palestinos han pedido que Jerusalén Este sea la capital de su futuro Estado.
Por ahora se cree que Trump firmará una exención de seis meses para compensar la reubicación de la embajada en terrenos de seguridad nacional, según un funcionario con conocimiento sobre el tema.
Los presidentes estadounidenses anteriores, de ambos partidos, habían firmado la exención desde que la Ley de la Embajada de Jerusalén entró en vigencia, en 1995.
Las exenciones se habían firmado con el fin de mover la sede de la embajada y así evitar que se desencadenara una crisis diplomática y que se dictara una sentencia de muerte a las conversaciones de paz entre Israel y Palestina.
De hecho en los últimos días de la administración del expresidente Barack Obama, el entonces secretario de Estado, John Kerry, había dicho que los palestinos tenían un reclamo compartido sobre Jerusalén.
"Algunos dicen que les falta valor, pero hicieron su mejor juicio en función de los hechos tal como los entendieron en ese momento", dijo Trump, refiriéndose a los expresidentes que firmaron la exención.
"Sin embargo, el récord está. Después de más de dos décadas de exenciones no estamos más cerca de un acuerdo de paz duradero entre Israel y los palestinos. Sería una locura suponer que repetir la misma fórmula ahora produciría un resultado diferente o mejor", concluyó Trump.
*Daniela Mendoza y María Paula Triviño contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.