Mundo

Trump celebra su primera cena de iftar en la presidencia de EEUU

"El presidente Trump finalmente descubrió que hay un Ramadán", le dijo un académico musulmán estadounidense a la Agencia Anadolu.

Safvan Allahverdi  | 07.06.2018 - Actualızacıón : 07.06.2018
Trump celebra su primera cena de iftar en la presidencia de EEUU Primera cena iftar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizada para los representantes de países de población musulmana. (Hakan Çopur - Agencia Anadolu)

WASHINGTON

Donald Trump organizó este miércoles su primera cena de iftar (comida para romper el ayuno musulmán) como presidente para conmemorar el mes sagrado del Ramadán en medio de tensas relaciones con la comunidad musulmana estadounidense.

Durante la cena, a la que fueron invitados principalmente embajadores y diplomáticos de países predominantemente musulmanes, Trump elogió las virtudes del Ramadán y pidió cooperación en el Medio Oriente.

"Esta noche, mientras disfrutamos de una cena magnífica en la Casa Blanca, esforcémonos por encarnar la gracia y la buena voluntad que marcan la temporada de Ramadán", dijo el presidente estadounidense a los asistentes, refiriéndose a la cena como "una tradición sagrada de una de las religiones más grandes del mundo".

"Oremos por paz y justicia y dejemos que estos valores nos guien mientras trabajamos juntos para construir un futuro brillante y próspero que honre y glorifique a Dios", dijo.

Según un informe conjunto de la Casa Blanca, entre los asistentes se encontraban el vicepresidente Mike Pence, el yerno de Trump, Jared Kushner y algunos otros miembros del gabinete, así como embajadores de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Túnez, Kuwait e Indonesia, Jordania, así como representantes de Turquía y otros países de mayoría musulmana.

Sin embargo, algunas de las organizaciones musulmanas más grandes de la nación dijeron que no habían sido invitadas a la cena, por lo que organizaron un evento paralelo frente a la Casa Blanca, en Lafayette Square.

Importantes líderes musulmanes estadounidenses que asistieron a cenas iftar bajo administraciones anteriores dijeron que habrían rechazado la invitación, incluso si hubieran sido invitados, citando como razones la continuación de la persecución del Islam por parte de Trump y su historial de comentarios incendiarios sobre los musulmanes.

"Una de las cosas que estamos contentos es que el presidente Trump finalmente descubrió que hay un Ramadán. Solía ​​haber una cena iftar en la Casa Blanca y tardó casi 17 meses en descubrir eso. Esa es una buena señal", le dijo a la Agencia Anadolu, Zahid Bukhari, director del Círculo Islámico de América del Norte (ICNA).

"Nos dimos cuenta de que no nos había invitado. Como musulmanes estadounidenses pensamos que sería bueno tener un representante musulmán para el iftar frente a la Casa Blanca para lograr su objetivo mientras su iftar con diplomáticos musulmanes extranjeros está sucediendo ahora. Es por eso que estamos aquí", indicó Bukhari.

"Cuando vemos lo que la Casa Blanca ha estado haciendo con la prohibición musulmana y ahora ser anfitrión de una cena Iftar es solo una contradicción", dijo a la Agencia Anadolu Reuben Eckels, del Servicio Mundial de Iglesias, quien se describe a sí mismo como un ministro de defensa interreligioso.

"Estamos aquí para apoyar a nuestros hermanos y hermanas musulmanes y aquellos que son refugiados e inmigrantes que vinieron de todas partes del mundo a esta nación donde se suponía que serían bienvenidos", agregó Eckels.

Los presidentes de Estados Unidos han organizado cenas de Iftar para diplomáticos extranjeros, funcionarios del Gabinete y líderes musulmanes de organizaciones de la sociedad civil en honor al mes sagrado islámico del Ramadán en la Casa Blanca.

Sin embargo, la administración Trump el año pasado rompió décadas de precedentes al renunciar a la cena anual de Iftar, una tradición bipartidista que comenzó formalmente con Bill Clinton. A pesar de esto, sorprendentemente, Trump anunció que habría una para el miércoles.

Junto con representantes de las organizaciones musulmanas más grandes del país, como el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) e ICNA, aproximadamente 150 musulmanes estadounidenses también participaron en el evento frente a la Casa Blanca.

*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.