Mundo

Trump asegura que podría ir a Jerusalén para abrir la embajada de EEUU

El presidente estadounidense dijo: "Si puedo, lo haré", al referirse a su asistencia al evento de apertura de la embajada de su país en Jerusalén.

Michael Hernandez  | 06.03.2018 - Actualızacıón : 06.03.2018
Trump asegura que podría ir a Jerusalén para abrir la embajada de EEUU Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Zehra Ulucak - Agencia Anadolu)

Washington DC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes que podría visitar Jerusalén para abrir allí la embajada de Estados Unidos, en mayo de este año.

“Podría hacerlo, podría hacerlo”, le dijo Trump a un reportero durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que realizó junto con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. “Si puedo, lo haré”, añadió.

Estados Unidos aceleró sus planes de trasladar su embajada desde Tel Aviv hacia Jerusalén el mes pasado, con la esperanza de celebrar su apertura el mismo día en el que Israel conmemora sus 70 años de aniversario, el 14 de mayo.

En un principio, se planeaba que la reubicación se haría a finales del 2019.

En diciembre del año pasado, Trump anunció su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar su embajada desde Tel Aviv hasta la disputada ciudad.

El dramático cambio en la política estadounidense generó una gran ola de condena y protestas en el mundo árabe y musulmán.

Hasta el momento, ningún país (con excepción de Guatemala) le ha seguido los pasos a Washington, a pesar de los llamados de los líderes israelíes para que lo hagan. La decisión tumbó los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes, el cual se ha vuelto aún más elusivo desde esta declaración.

El estatus de Jerusalén ha sido considerado durante mucho tiempo como un tema que se resolverá en medio de unas negociaciones. Los palestinos esperan hacer del oriente de la ciudad la capital de su Estado.

Israel ocupó los territorios de Cisjordania, incluyendo a Jerusalén Este, durante la guerra de 1967. Anexó la ciudad entera en 1980, reclamándola como la “capital eterna e indivisa” del Estado judío, una medida que nunca fue reconocida por la comunidad internacional.

El derecho internacional considera los asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén Este como construcciones ilegales.

Netanyahu, por su parte, le agradeció a Trump por tomar acciones sobre Jerusalén. “Esto será recordado por nuestro pueblo durante generaciones. Otros hablaron de eso. Usted lo hizo”, dijo el líder israelí.

El primer ministro israelí también advirtió que Irán es el desafío de seguridad más grande de Israel y de Estados Unidos.

“Irán no ha renunciado a sus ambiciones nucleares. Salió de este acuerdo nuclear envalentonado, enriquecido. Está causando agresión en todas partes, incluyendo nuestras propias fronteras”, dijo Netanyahu. “Irán debe ser detenido. Ese es nuestro desafío común”.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.