Política, Mundo

Trump asegura que EEUU tendrá vacuna contra el COVID-19 para finales de año

El presidente ajustó sus estimaciones previas y aseguró que entre 80.000 y 90.000 estadounidenses morirán debido a la pandemia del coronavirus.

Servet Günerigök  | 04.05.2020 - Actualızacıón : 05.05.2020
Trump asegura que EEUU tendrá vacuna contra el COVID-19 para finales de año El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declara emergencia nacional debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, DC, Estados Unidos, el 13 de marzo de 2020. Archivo ( Yasin Öztürk - Agencia Anadolu )

Washington DC

Estados Unidos tendrá una vacuna contra el coronavirus para finales de este año, afirmó este domingo el presidente del país, Donald Trump.

“Estamos muy seguros de que tendremos una vacuna para finales de este año”, declaró Trump. “Pensamos que tendremos una vacuna para finales de este año y estamos presionando mucho” para que esto se dé.

De acuerdo con expertos, el desarrollo de una vacuna podría tardar entre 12 y 18 meses.

“Los doctores dirían ‘bien, no deberías decir eso’. Yo digo lo que pienso. Pienso que tendremos una vacuna más pronto que tarde”, agregó el mandatario estadounidense.

Ver también: Aumenta a más de 3,5 millones los casos de COVID-19 en el mundo



El virus ha contagiado a más de 1,18 millones de personas en Estados Unidos y ha cobrado la vida de más de 68.000 de ellas.

El presidente también ajustó su predicción con respecto a las personas que podrían morir en total como resultado del virus.

A mediados de abril, Trump había dicho que unas 65.000 personas morirían por la pandemia en el país, una cifra inferior a la que habían señalado expertos de la Casa Blanca.

“Dije que 65.000. Ahora digo que entre 80.000 y 90.000, y se eleva rápidamente”, indicó el presidente.

A finales de marzo, la doctora que lidera el equipo de respuesta de coronavirus en la Casa Blanca, Deborah Birx, había presentado un modelo sobre el posible número de muertos en el país.

El modelo señalaba que entre 100.000 y 240.000 personas podrían fallecer en Estados Unidos si se seguían lineamientos de distanciamiento social y salud pública. Sin ninguna intervención, la cifra podría elevarse a 1,5 o dos millones de muertes.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

Ver también: Trump asegura haber visto evidencia que señala que el virus vino de un laboratorio en China

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 3,58 millones de casos que han sido confirmados, más de un millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 248 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 68 mil; Italia y Reino Unido con más de 28 mil muertos cada uno; España, con más de 25 mil; Francia, con más de 24 mil; Bélgica, con más de siete mil, Alemania con más de seis mil e Irán, con más de seis mil personas.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de siete mil fallecidos. Le sigue México con más de 2.100; Ecuador, con más de 1.500 y Perú, con más de 1.200 personas.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.