Mundo

Trudeau criticó el juicio a puerta cerrada de un canadiense en China

El primer ministro de Canadá describió el juicio secreto como “completamente inaceptable”.

Barry Ellsworth  | 20.03.2021 - Actualızacıón : 21.03.2021
Trudeau criticó el juicio a puerta cerrada de un canadiense en China El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. (Michele Tantussi - Agencia Anadolu)

Washington DC

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, arremetió el viernes contra Pekín, después de que el juicio en China de su compatriota Michael Spavor por cargos de espionaje se llevara a cabo en secreto, sin un veredicto anunciado.

“Completamente inaceptable”, dijo Trudeau, desde Ottawa, donde tenía programada una rueda de prensa en vivo para actualizar a los canadienses sobre la situación de la COVID-19.

Mientras se llevaba a cabo el juicio, diplomáticos de varios países (Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Australia, Suecia y Alemania) expresaron su solidaridad con Canadá y se pararon frente al tribunal chino.

Un funcionario canadiense llamó a la puerta del juzgado, pero se le negó la entrada.

“Estamos decepcionados por la falta de acceso y la falta de transparencia”, dijo Jim Nickel, encargado de negocios en la embajada canadiense en China.

A los funcionarios canadienses tampoco se les permitió tener contacto con Spavor. La última vez fue a principios de febrero.

El otro canadiense Michael Kovrig, que también enfrenta cargos de espionaje, será juzgado el lunes.

Los estadounidenses expresaron su apoyo sin reservas a los canadienses: “Estamos hombro a hombro con Canadá para pedir su liberación inmediata y seguimos condenando la falta de protecciones procesales mínimas durante sus dos años de detención arbitraria”, afirmó un funcionario de la Embajada de EEUU en China.

Trudeau dijo en la rueda de prensa del viernes que la “principal prioridad (es) asegurar su liberación”.

Los dos Michaels, como se los conoce a menudo, fueron detenidos por el Gobierno chino el 10 de diciembre de 2018. Una semana después de que Canadá, en respuesta a una solicitud de tratado de extradición de los estadounidenses, detuviera a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.

Ver también: Amnistía Internacional revela que China envía a niños de la minoría uigur a campos de huérfanos

Wanzhou fue arrestada en un aeropuerto de Vancouver mientras cambiaba de vuelo. Los estadounidenses querían que la enviaran a Estados Unidos, donde Meng fue acusada de violar las sanciones de Estados Unidos contra Irán.

El Gobierno chino arremetió contra la medida y exigió su liberación inmediata, pero los funcionarios canadienses rechazaron hacerlo. El encarcelamiento de Korvig y Spavor fue ampliamente considerado como una represalia por la detención de Meng. Ella está en libertad bajo fianza, mientras continúan sus audiencias de extradición en un tribunal de Vancouver.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.