Mundo

Tribunal superior de la ONU respalda a Catar en disputa con estados vecinos

La Corte Internacional de Justicia rechaza apelación de Baréin, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos sobre el bloqueo aéreo a Catar.

Büşra Nur Bilgiç Çakmak  | 15.07.2020 - Actualızacıón : 15.07.2020
Tribunal superior de la ONU respalda a Catar en disputa con estados vecinos El tribunal también dictaminó que la OACI tenía "jurisdicción" y que el caso era "admisible", determinando que el bloqueo de las vías aéreas contra Catar violaba el Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago). (Abdullah Aşıran - Agencia Anadolu)

Ankara

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó las apelaciones interpuestas por Baréin, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) que aseguraban que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) no tenía jurisdicción para resolver el conflicto relacionado al bloqueo aéreo que estos cuatro países impusieron sobre Catar.

El tribunal también dictaminó que la OACI tenía "jurisdicción" y que el caso era "admisible", determinando que el bloqueo de las vías aéreas contra Catar violaba el Convenio de Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), agregó.

El 5 de junio de 2017, las cuatro naciones árabes cortaron abruptamente las relaciones diplomáticas con Catar e impusieron un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo con la esperanza de obligar a Doha a cumplir con su larga lista de demandas.

Los cuatro Estados acusaron a Doha de "apoyar el terrorismo", afirmación negada por Catar, que describió el bloqueo liderado por Arabia Saudita como una violación del derecho internacional.

En 2018, la OACI dictaminó que tenía autoridad para tratar la disputa presentada por Catar, acusando a sus vecinos de violar una convención que rige el paso libre de sus aviones de pasajeros a través del espacio aéreo extranjero.

Sin embargo, Baréin, Egipto, Arabia Saudita y los EAU rechazaron esta decisión y apelaron a la CIJ para que declarara la decisión de la OACI "nula y sin efecto".

En los últimos tres años, Kuwait ha estado tratando de servir como mediador en el conflicto, pero hasta ahora no ha tenido éxito.

Un comunicado de prensa oficial de la administración de Catar acogió con beneplácito el fallo del martes.

"Desde junio de 2017, los cuatro Estados han prohibido que las aeronaves registradas en Catar vuelen hacia o desde sus aeropuertos y sobrevuelen sus espacios aéreos nacionales, en violación flagrante del derecho internacional", resaltó el comunicado.

"En dos sentencias emitidas hoy, la CIJ rechazó los tres motivos de apelación planteados por los Estados, encontrando que la OACI tiene jurisdicción para escuchar los reclamos de Catar. El Consejo de la OACI ahora reanudará sus procedimientos", indicó el texto.

El ministro de Transporte y Comunicaciones de Catar, Jassim Saif Ahmed Al-Sulaiti, dijo que su país está "seguro de que la OACI finalmente considerará que estas acciones son ​​ilegales".

"Esta es la última de una serie de resoluciones que exponen la continua indiferencia de estos países por el derecho internacional y el debido proceso. Paso a paso se están desmantelando sus argumentos y se reivindica la posición de Catar", aseveró Al-Sulaiti.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.