Mundo

Tribunal Electoral de Bolivia revisará la documentación presentada por los candidatos presidenciales

El TSE tiene una semana para emitir observaciones a la documentación presentada por las organizaciones políticas y esas tienen 48 horas para subsanarlas.

Santiago Serna Duque  | 05.02.2020 - Actualızacıón : 05.02.2020
Tribunal Electoral de Bolivia revisará la documentación presentada por los candidatos presidenciales Una encargada revisa el nombre de un votante en un colegio electoral durante las elecciones generales en las afueras de La Paz, Bolivia, el 20 de octubre de 2019. (Marcelo Pérez Del Carpio - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero, indicó que este martes se inició la revisión de los documentos que presentaron los candidatos presidenciales para participar en las elecciones generales del 3 de mayo.

"A partir de hoy (se) inicia una fase de revisión del cumplimiento de los requisitos por parte de todos los candidatos que han sido inscritos por todas las organizaciones políticas", manifestó Romero.

El presidente apuntó que, tras el registro de los candidatos el pasado lunes, el TSE tiene una semana para emitir observaciones a la documentación presentada por las organizaciones políticas y esas tienen 48 horas para subsanarlas. En caso de que no lo hagan, su participación queda eliminada.

Los partidos políticos que están inscritos ante el TSE son: Frente para la Victoria (FPV), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Acción Democrática Nacional (ADN) y el Movimiento Al Socialismo (MAS), mientras que las alianzas son: Comunidad Ciudadana, Creemos, Juntos y Libre 21.

El presidente del TSE añadió que a partir de este martes los candidatos pueden realizar campañas de acercamiento a la ciudadanía en busca de adhesiones, lo que es muy distinto a la propaganda en medios de comunicación, que tiene sus propios plazos.

Romero subrayó que las encuestas electorales podrán ser publicadas hasta el domingo 26 de abril.

En cuanto a la candidatura del expresidente Evo Morales como senador por Cochabamba, Romero comentó que ese caso y otros pasarán por el proceso de revisión y el TSE emitirá una posición oficial una vez haya sido analizada la documentación presentada a ese organismo electoral.

Bolivia vive una crisis política y social desde las elecciones del 20 de octubre, en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato. Diferentes sectores políticos y sociales denunciaron corrupción en las elecciones y rechazaron los resultados.

El 13 de noviembre, Jeanine Áñez, senadora opositora a Evo Morales, se proclamó presidente interina del país suramericano durante una sesión del Senado sin quórum y se comprometió a convocar a unas nuevas elecciones generales en las que podrá participar el partido de Evo Morales, MAS.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.