Mundo

Tribunal de paz de Colombia vuelve a citar a exjefes de Farc por asesinado del líder político Álvaro Gómez

La Jurisdicción Especial para la Paz informó este viernes que negó un recurso de reposición interpuesto por la familia de Gómez Hurtado.

Diego Carranza Jiménez  | 21.11.2020 - Actualızacıón : 23.11.2020
Tribunal de paz de Colombia vuelve a citar a exjefes de Farc por asesinado del líder político Álvaro Gómez Los exjefes de las Farc, Rodrigo Londoño (izquierda), y Julián Gallo Cubillos (derecha), asistieron a la primera audiencia judicial de la JEP de guerrilleros desmovilizados. (Diego Carranza - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) volvió a citar a los líderes del partido Farc, Rodrigo Londoño -o ‘Timochenko’- y Julián Gallo Cubillos, conocido como Carlos Antonio Lozada, por el magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido el 2 de noviembre de 1995.

La JEP es el órgano de justicia transicional creado tras la firma del acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Farc, que cumple este sábado su cuarto aniversario.

El tribunal de paz anunció este viernes la nueva citación a los dos excomandantes guerrilleros, quienes “tendrán que presentarse a la diligencia de aporte a la verdad los próximos 10 y 11 de diciembre”.

Esto, luego de que la Sala de Reconocimiento de JEP notificara que había negado un recurso de reposición interpuesto por Únete por Colombia, en representación de los familiares de Álvaro Gómez Hurtado, contra el auto que ordenó la diligencia de Gallo y Londoño por el homicidio del líder conservador y otras cinco víctimas.

En estas diligencias los comparecientes “están llamados a cumplir con el régimen de condicionalidad, que obliga al aporte a la verdad plena, detallada y exhaustiva” sobre estos seis casos.

Ver también: Colombia: líderes de Farc rechazan acudir a justicia ordinaria por asesinato del político Álvaro Gómez 

La JEP explicó en un comunicado que “para los magistrados, la diligencia de aporte a la verdad en la que participarán los exjefes de las Farc-EP tiene como vocación fundamental dar cumplimiento al mandato constitucional de aportar verdad y determinar la competencia material de la JEP sobre los seis homicidios respecto de los cuales los miembros del antiguo Secretariado de las Farc-EP asumieron responsabilidad en una carta entregada a la Jurisdicción”.

Entre tanto, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción aclaró que la decisión adoptada no riñe con la justicia ordinaria.

“El recaudo de información por parte de JEP no invalida, ni afecta la actuación de la Fiscalía, que puede valorar la información recaudada de acuerdo con sus propias hipótesis”, señala, y precisa que el ente acusador “conservará la competencia en aquellos supuestos que no corresponden a la competencia de la JEP”, ya sea por falta de relación con el conflicto armado colombiano o por terceros civiles que no se han acogido a la Jurisdicción.

Hay que recordar que a principios de octubre el antiguo secretariado de las Farc asumió la responsabilidad y anunció su disposición de “aportar verdad y esclarecer los hechos” ante la JEP sobre seis homicidios ocurridos entre 1987 y 2002.

Entre los casos incluidos está el de Gómez Hurtado y los homicidios de José Fedor Rey o ‘Javier Delgado’ (30 de junio de 2002); el catedrático Jesús Antonio Bejarano (15 de septiembre de 1999); general (r) Fernando Landazábal Reyes (12 de mayo de 1998); Hernando Pizarro León-Gómez (25 de febrero de 1995); y el del representante a la Cámara Pablo Emilio Guarín (15 de noviembre de 1987).

Este anuncio generó rechazó del Gobierno de Iván Duque, cuyas políticas no han apoyado la implementación del Acuerdo.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.