Mundo

Tribunal de la UE: La Comisión actuó ilegalmente al negarse a publicar los mensajes de Úrsula von der Leyen con Pfizer

Los mensajes entre la presidenta de la comisión y el director ejecutivo de Pfizer, enviados antes de un acuerdo multimillonario de vacunas, se convirtieron en objeto de una prolongada disputa de transparencia.

Aysu Biçer  | 14.05.2025 - Actualızacıón : 16.05.2025
Tribunal de la UE: La Comisión actuó ilegalmente al negarse a publicar los mensajes de Úrsula von der Leyen con Pfizer Mazo ARCHIVO ANADOLU (Mohamed Sabry Emam Muhammed - Agencia Anadolu) ( Mohamed Sabry Emam Muhammed - AA )

LONDRES

La Comisión Europea actuó ilegalmente al negarse a publicar los mensajes de texto intercambiados entre su presidenta, Úrsula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, durante el pico de la pandemia de COVID-19, según dictaminó el miércoles el Tribunal General de la UE.

Los mensajes entre la presidenta de la comisión y el director ejecutivo de Pfizer, enviados antes de un acuerdo multimillonario de vacunas, se convirtieron en objeto de una prolongada disputa de transparencia después de que los periodistas solicitaran acceso a ellos.

Inicialmente, la Comisión Europea no confirmó su existencia, lo cual se reveló por primera vez en una entrevista que Von der Leyen concedió a The New York Times en 2021.

En su histórica sentencia, el Tribunal General criticó a la Comisión Europea por no justificar su negativa a divulgar las comunicaciones.

El tribunal concluyó que el ejecutivo de la UE "no explicó de manera plausible por qué consideró que los mensajes de texto intercambiados en el contexto de la adquisición de vacunas contra la COVID-19 no contenían información importante cuya conservación debe garantizarse".

Se espera que la sentencia tenga profundas implicaciones para la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones de la UE. También supone un duro golpe para la credibilidad personal de Von der Leyen, en medio del continuo escrutinio sobre su papel en la adquisición de vacunas.

El núcleo del caso fue un debate legal sobre si los mensajes de texto debían considerarse documentos oficiales.

Mientras activistas y expertos legales argumentaban que los mensajes relacionados con la formulación de políticas debían ser accesibles según las normas de transparencia de la UE, la comisión sostuvo que los mensajes de texto no cumplían los requisitos para ser considerados documentación oficial.

Durante una audiencia preliminar el año pasado, el organismo de la UE declaró ante el tribunal que los mensajes no eran lo suficientemente significativos como para ser clasificados como documentos y, por lo tanto, no estaban registrados ni eran aptos para su divulgación a la prensa.

En un comunicado emitido tras la sentencia, la comisión afirmó: que «la transparencia siempre ha sido de suma importancia para la comisión y la presidenta Von der Leyen. Seguiremos cumpliendo estrictamente el sólido marco legal vigente para cumplir con nuestras obligaciones».

Añadió que decidiría los próximos pasos.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın