Tribunal Constitucional de Perú declararía 'fundada' la demanda de Vizcarra contra su destitución
La ponencia del tribunal sobre la demanda interpuesta por el Gobierno depuesto, además, estaría a favor de aumentar el número de votos necesarios en el Congreso para declarar la vacancia presidencial.

Perú
Antes de que fuera destituido por votación mayoritaria en el Congreso, el entonces presidente peruano Martín Vizcarra y su Gobierno pusieron una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC) en la que cuestiona si el Parlamento tiene la facultad de destituir a un jefe de Estado bajo el argumento de "incapacidad moral permanente" por el que Vizcarra fue depuesto.
La ponencia sobre el caso, redactada por la presidente del TC, Marianella Ledesma, propone declarar “fundado” el recurso, según lo revela el diario El Comercio. Lo anterior significa que la demanda estaría fundamentada y que es necesario enmarcar de manera más clara los alcances del Congreso sobre la vacancia presidencial . Sin embargo, no se dictaría el regreso de Vizcarra a la Presidencia.
El documento, en cambio, establecería una nueva mayoría para que sea aprobada una moción de vacancia contra el presidente de la República. La ponencia pediría que los votos a favor de la vacancia por incapacidad moral pasen de 84 a 104 en el Congreso.
La audiencia frente a este caso se realizará el miércoles 18 de noviembre y, aunque debería ser de carácter público, debido a la situación de orden público en el país en una votación interna del TC se decidió que se llevará a cabo de manera reservada. Luego de la audiencia, los magistrados deliberarán el caso y fallarán al respecto.
Ver también: La fiscalía investigará al expresidente Manuel Merino por la muerte de dos personas en Perú
Vizcarra fue acusado por el Congreso de su país de "incapacidad moral" para ejercer la Presidencia debido a la investigación que la Fiscalía adelanta en su contra por supuestamente haber recibido sobornos de dos empresas constructoras y, a cambio, haberles otorgado contratos públicos cuando era gobernador del departamento de Moquegua.
El cargo de incapacidad moral, sin embargo, es "absolutamente subjetivo", de acuerdo con una entrevista que el constitucionalista Aníbal Quiroga otorgó al medio local Gestión. Según el experto, cualquier cosa puede constituir una incapacidad moral si el Congreso vota a favor de ella, pues se trata de un "proceso jurídico constitucionalmente indeterminado".