Tribunal británico reconoce a Guaidó como autoridad sobre el oro venezolano
La decisión de la Corte Suprema británica se produce tras una disputa legal en la que el Gobierno de Maduro buscaba retirar oro de su país, que se encuentra en el Banco de Inglaterra.

London, City of
La Corte Suprema británica dictaminó el jueves que el Reino Unido “reconoció inequívocamente” al líder de oposición venezolano, Juan Guaidó, como “presidente interino constitucional” de Venezuela. El Tribunal le garantizó al opositor la autoridad para disponer del oro que Caracas tiene depositado en el Banco de Inglaterra.
El veredicto concluye una disputa legal entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el líder opositor por depósitos de más de GBP 800 millones (USD 1.000 millones) en lingotes de oro.
Venezuela, al igual que otros países, ha almacenado por décadas el oro que hace parte de sus reservas en el Banco Central de Venezuela (BCV) en instituciones financieras extranjeras.
Ver también: El Banco Central de Venezuela demanda al Banco de Inglaterra por retención de oro venezolano
El BCV acudió a medidas legales para que el oro depositado en el Banco de Inglaterra pudiera ser retirado y destinado a enfrentar la crisis del coronavirus.
La institución bancaria central venezolana tiene una junta designada por Nicolás Maduro, quien ha sido presidente de Venezuela desde 2013, mientras que Guaidó designó una junta rival.
El Banco de Inglaterra afirmó que se encontraba “en el medio de reclamos rivales”, mientras que la posición de Reino Unido también ha sido poco clara.
Los abogados de Maduro argumentan que, aunque el Gobierno de Reino Unido “no aprueba el Gobierno de Maduro”, lo sigue reconociendo.
El grupo de abogados agregó que el reconocimiento de Guaidó como presidente “sería una intervención intolerable en los asuntos de Venezuela”, así como “ilegal bajo el derecho internacional”.
Por su parte, los abogados de Guaidó afirmaron en junio que el Gobierno de Reino Unido “decidió reconocer a Juan Guaidó como el presidente interino constitucional de Venezuela” y denunció “el régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro”.
Maduro reemplazó a Hugo Chávez como presidente de Venezuela en 2013 y ganó un segundo periodo en 2018, en una elección plagada de acusaciones de fraude electoral. La oposición boicoteó las elecciones.
En enero de 2019, Juan Guaidó se declaró presidente interino. El entonces secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Jeremy Hunt, declaró que el Gobierno de Reino Unido reconoció a Guaidó como “el presidente interino constitucional de Venezuela hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles”.
El Juez Nigel Teare dictaminó el jueves: “El Gobierno de Su Majestad reconoce a Guaidó en calidad de presidente constitucional interino de Venezuela y, en consecuencia, no reconoce a Maduro como presidente constitucional interino de Venezuela”.
“Cualquiera sea la base para el reconocimiento, el Gobierno de Su Majestad ha reconocido inequívocamente a Guaidó como presidente”.
“Se deduce necesariamente que el Gobierno de Su Majestad ya no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela... no hay lugar para el reconocimiento de Guaidó como presidente de jure y de Maduro como presidente de facto”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.