Tras liberación, niño palestino relata terrible experiencia en cárcel de Israel
Osama Naif Marmash describió una parte de las duras condiciones y los abusos que enfrentan los reclusos palestinos en las prisiones israelíes, incluidas palizas, falta de alimentos, frío y otros abusos.

ESTAMBUL
En las cárceles de Israel, los palestinos enfrentan duras condiciones, desde palizas hasta hambre, frío y otros abusos, relata Osama Naif Marmash, un niño liberado recientemente en virtud de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Tel Aviv y los grupos de resistencia de la Franja de Gaza.
"Cada semana, el Ejército israelí viene a golpearnos, nos quita toda la ropa, las mantas y los colchones", dijo Marmash a la Agencia Anadolu este domingo 27 de noviembre en una entrevista grabada. Llevaba cinco meses recluido en detención administrativa sin cargos.
Al señalar que los reclusos palestinos se enteraron del acuerdo de intercambio de prisioneros el viernes después de la liberación de varios de ellos, el niño proveniente de la ciudad de Nablus, al norte de Cisjordania ocupada, indicó que los habían obligado a permanecer en el frío desde las 8:00 a.m. "hasta que llegó la Cruz Roja" y nos sacó de la prisión de Ofer".
Esa mañana, los soldados israelíes vinieron y rociaron a los prisioneros con agua a pesar del frío clima, agregó.
"La comida asignada a los prisioneros es muy limitada", señaló.
Ver también: Palestinos desplazados se movilizan para revisar sus hogares en Gaza tras inicio de pausa humanitaria
El intercambio de prisioneros se llevó a cabo en el marco de una pausa de enfrentamientos de cuatro días que comenzó el viernes y que también incluye la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Las autoridades palestinas publicaron este domingo los nombres de los prisioneros palestinos que serán liberados en el tercer lote de intercambio de rehenes entre Israel y Hamás, incluidos los de 39 niños.
Durante los primeros tres días de la pausa, Hamás liberó a 40 israelíes y 18 extranjeros, mientras que Israel liberó a 117 palestinos.
La pausa fue mediada por Catar, Egipto y Estados Unidos.
Israel lanzó una campaña militar masiva en la Franja de Gaza luego de un ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre.
Desde entonces ha asesinado al menos a 14.854 palestinos, incluidos 6.150 niños y más de 4.000 mujeres, según las autoridades del enclave. La cifra oficial de muertos israelíes asciende a 1.200.
*Ziad Aslan y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
