Transcripción de llamada confirma que Trump presionó a Ucrania para investigar a hijo de Biden
El presidente de EEUU le pidió a su homólogo ucraniano que investigara al hijo de Biden, según muestra la transcripción recientemente publicada por la Casa Blanca.

WASHINGTON
El presidente de EEUU, Donald Trump, presionó a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que investigara al ex vicepresidente Joe Biden durante una llamada telefónica, confirma una transcripción de la llamada que fue publicada por la Casa Blanca este miércoles.
Trump le pidió a Zelensky, durante una conversación realizada el 25 de julio, que se pusiera en contacto con el fiscal general, William Barr, y Rudy Giuliani, el abogado personal de Trump, para investigar a Biden y su hijo, Hunter Biden, sobre supuestas acusaciones de corrupción.
“Se habla mucho sobre el hijo de Biden, y de que Biden detuvo la acusación y mucha gente quiere averiguar sobre eso, así que cualquier cosa que pueda hacer con el secretario de Justicia sería genial. Biden alardeó de que detuvo la acusación, así que si puedes investigar … Me parece horrible”, dice Trump, según la transcripción, que la Casa Blanca señala no es textual y se basa en notas y registros tomados por el personal del Consejo de Seguridad Nacional.
“Como hemos ganado la mayoría absoluta en nuestro Parlamento, el próximo fiscal general será 100% mi persona, mi candidato. Él o ella analizará la situación específicamente de la compañía que mencionaste en este tema", afirmó el presidente ucraniano.
Debido a una denuncia anónima sobre irregularidades con respecto a la llamada y señalamientos de que Trump habría intentado detener cientos de millones de dólares en fondos militares para Ucrania como forma de presión sobre el presidente ucraniano, la Cámara de Representantes abrió una investigación de juicio político contra Trump.
Trump confirmó la llamada pero negó haber amenazado con retener los fondos para presionar a Zelensky.
Si se comprueba que Trump lo hizo, sería un uso indebido de su oficina, por lo que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aseguró que la investigación podría llevar a la destitución de Trump.
Biden es el principal candidato demócrata que se dirige a la carrera presidencial de 2020, lo que lo convierte en un claro rival político del presidente.
Joe Biden fue la persona clave de Ucrania durante la administración de Obama y buscó que el país tomara medidas enérgicas contra la corrupción, lo que incluyó su exitoso llamado para la expulsión del fiscal ucraniano, Viktor Shokin.
Según los informes, Shokin estaba investigando a Burisma Holdings, una compañía de gas natural a la que se unió el hijo de Biden en 2014, entre otros casos.
Hasta el momento, Trump no ha ofrecido ninguna evidencia para respaldar su afirmación de que los Biden son corruptos y poco después de que la Casa Blanca publicara el memorando, cuestionó si los demócratas "se disculparían después de ver lo que se dijo en la llamada con el presidente ucraniano".
"Deberían, una llamada perfecta, ¡los pillé por sorpresa!", señaló el mandatario.
Pero los demócratas no han mostrado signos de querer retroceder en sus intenciones de continuar con la acusación.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.