Mundo

Theresa May, la primera ministra que renunció tras la presión del brexit

May, que se convirtió en la segunda mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Reino Unido, renunció a su cargo este viernes.

Ahmet Gürhan Kartal  | 24.05.2019 - Actualızacıón : 25.05.2019
Theresa May, la primera ministra que renunció tras la presión del brexit La primera ministra británica, Theresa May, durante una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica, el 14 de diciembre de 2018. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

LONDRES

La saliente primera ministra de Reino Unido, Theresa May, nació el 1 de octubre de 1956 en Eastbourne, Sussex, Inglaterra, bajo el nombre de Theresa Mary Brasier.

Siendo la única hija de un ministro anglicano, Theresa asistió a la Universidad de Oxford, donde conoció a quien se convertiría en su futuro esposo, Philip May, en un evento social de Benazir Bhutto, quien se convirtió en primer ministro de Pakistán.

La pareja contrajo matrimonio en 1980.

May trabajó para el Banco de Inglaterra antes de que despegara su carrera en la política como cónsul, en 1986.

Fue elegida como miembro del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes por la comuna de Maidenhead en 1997, después de haber fracasado en dos elecciones pasadas.

Entre 1999 y 2009, May ocupó puestos a nivel ministerial en varios gabinetes.

May se convirtió en la persona que se ha desempeñado por más tiempo en el cargo de ministra del Interior, al haber servido en el puesto desde 2010 hasta 2016.

Junto con el entonces primer ministro David Cameron, se mostró a favor de permanecer en la Unión Europea antes de que se celebrara el referendo del brexit en junio de 2016.

Tras la repentina renuncia de Cameron después del referendo, May se convirtió en la líder del Partido Conservador y en la segunda mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Reino Unido, el 13 de julio de 2016.

El desafío más grande para la líder británica a lo largo de su recorrido como primera ministra fue negociar los términos del brexit tanto con los líderes de la Unión Europea como con los parlamentarios de su propio país.

A pesar de sus esfuerzos y de varios intentos, May no logró obtener el apoyo de su acuerdo de retiro en la Cámara de los Comunes, en donde fue sometido a votación en tres ocasiones, en las cuales fue rechazado.

May decidió llevar a cabo unas elecciones anticipadas en 2017, buscando una mayoría más amplia en el Parlamento, a pesar de haber dicho anteriormente que no iba a celebrar estas votaciones.

Como resultado de las elecciones, el Partido Conservador perdió la mayoría absoluta y se vio obligado a formar una coalición con el apoyo del Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte (DUP), una medida descrita por algunos como una violación al Acuerdo de Belfast de 1998.

Los votos del Partido Conservador disminuyeron durante el mandato de May, pues los votantes conservadores consideraban que el partido había fracasado al no poder cumplir con las demandas del pueblo británico, resultado del referendo de 2016.

May también tuvo una de las derrotas más humillantes que haya sufrido un gobierno de Reino Unido en su primer intento por lograr la aprobación del acuerdo del brexit ante el Parlamento, pues la mayoría de diputados lo rechazaron.

Durante su mandato, Londres y Manchester fueron el escenario de cuatro grandes ataques terroristas.

May fue altamente criticada por sus medidas austeras, recortes a beneficios sociales, una disminución en el número de policías y una pobre respuesta al desastre del incendio de la Torre Grenfell en 2017.

En vista del poco apoyo que recibió su acuerdo, May se vio bajo una gran presión para renunciar en los últimos cuatro meses.

Este viernes May anunció que dejará su cargo como primera ministra y como líder del Partido Conservador el próximo 7 de junio.

“Dentro de poco abandonaré el trabajo que ha sido el honor de mi vida. La segunda mujer primera ministra, pero ciertamente no la última”, manifestó May en la declaración por medio de la cual anunció su renuncia.

“No lo hago con mala voluntad, sino con una gratitud enorme y duradera por haber tenido la oportunidad de servir al país que amo”, concluyó la primera ministra, al borde de las lágrimas.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.