Mundo

The Intercept expone que medios de EEUU “blanquean” crímenes de guerra de Israel

Los medios citan a la organización Zaka, entre cuyos miembros del consejo asesor se encuentra el exasesor de Barak Obama, Stuart Seldowitz, ha desempeñado un papel decisivo en la divulgación de propaganda proisraelí, indicó el escritor Arun Gupta.

Emre Basaran  | 28.02.2024 - Actualızacıón : 01.03.2024
The Intercept expone que medios de EEUU “blanquean” crímenes de guerra de Israel Archivo. (Agencia Anadolu)

ESTAMBUL 

El conocido medio de noticias estadounidense sin fines de lucro The Intercept expuso a los medios de Estados Unidos por divulgar "propaganda" de guerra proisraelí al citar principalmente a la organización de Israel de búsqueda y rescate voluntario Zaka con el objetivo aparente de "blanquear" los crímenes de Tel Aviv contra los palestinos.

Según un artículo de Arun Gupta publicado este martes en el medio, "Zaka ha sido examinado minuciosamente por la prensa israelí, pero no por los medios estadounidenses", los medios estadounidenses siguen citando a Zaka para "blanquear" los crímenes de guerra israelíes a través de sus noticias, a pesar de que "sus historias de las atrocidades del 7 de octubre están desacreditadas".

En el artículo, Gupta también se refirió a un "taquillero" informe de Haaretz, que reveló que altos líderes militares marginaron a los soldados israelíes especializados en "recuperar cuerpos y preservar pruebas, y en su lugar enviaron voluntarios no capacitados de Zaka".

“Se informó que Zaka convirtió los lugares de masacre en una 'sala de guerra para donaciones', utilizó cadáveres como accesorios para recaudar fondos, 'difundió relatos de atrocidades que nunca sucedieron' y llevaron a cabo pobremente estudios forenses que son fundamentales para la afirmación de Israel de que Hamás llevó a cabo una campaña premeditada de violaciones masivas", indicó el informe de Intercept.

El artículo también critica que los voluntarios de Zaka dominaran la cobertura mediática de los ataques del 7 de octubre.

"Han sido citados por Reuters, CNN, New York Times, BBC, The Guardian, NBC News, Politico, Wall Street Journal, Washington Post y muchos otros medios, con pocas o ninguna mención de escándalos pasados o controversias presentes”, agregó Gupta en el artículo.

"Estos medios no analizan las historias de Zaka. Muchos voluntarios describen crímenes extremos que dejarían evidencia extensa, pero que no están corroborados por los informes", indicó.

El escritor también citó a un portavoz de Zaka que afirmó que "vio docenas de bebés muertos y niños atados y quemados", aunque los medios de comunicación, incluidos los programas de noticias de la televisión israelí, han desacreditado numerosas historias sobre bebés muertos como "ficticias".

Ver también: El último hospital en funcionamiento en el norte de Gaza detendrá operaciones por falta de combustible

Zaka forma parte de la maquinaria propagandística de Israel

Gupta enfatizó que los voluntarios de Zaka no ofrecen "pruebas verificables de crímenes de guerra", "sino que sirven para otro propósito".

"Son una parte invaluable de la maquinaria propagandística de Israel", subrayó.

Según The Intercept, los funcionarios del Gobierno israelí "representan" a Hamás como otro Daesh, un grupo terrorista en gran medida erradicado y sin control territorial en Siria o Irak, para provocar una guerra total contra los palestinos.

Ver también: Director israelí recibe amenazas de muerte por documental sobre violencia de colonos en Cisjordania

Entre los miembros del consejo asesor de Zaka se encuentra un exasesor de Obama

Stuart Seldowitz, un exdiplomático estadounidense en Israel que fue asesor del expresidente estadounidense Barack Obama, forma parte del consejo asesor de Zaka.

Según un comunicado publicado en el sitio web oficial del grupo, Seldowitz se unió a la junta el 12 de febrero de 2018.

Seldowitz fue noticia a finales de 2023 cuando acosó a un vendedor de comida halal en la ciudad de Nueva York.

En un video particularmente perturbador publicado en X, se le puede escuchar llamando al vendedor "terrorista" y diciendo: "Si matamos a 4.000 niños palestinos, ¿sabes qué? No fue suficiente. No fue suficiente".

El exdiplomático sirvió en la Oficina de Asuntos Israelíes y Palestinos del Departamento de Estado de EEUU de 1999 a 2003, antes de pasar al Consejo de Seguridad Nacional durante la administración Obama.

Israel ha atacado la Franja de Gaza desde una incursión transfronteriza del 7 de octubre del grupo palestino Hamás. La consiguiente guerra israelí ha asesinado a más de 29.954 personas y ha causado destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad. Más de 70.325 personas han resultado heridas.

Se cree que alrededor de 1.200 israelíes fueron asesinados en el ataque de Hamás.

Ver también: Cifra de palestinos muertos en Gaza por los ataques de Israel desde el 7 de octubre aumenta a 29.954

La guerra israelí en Gaza ha desplazado al 85% de la población del territorio y destruido o dañado el 60% de la infraestructura del enclave, según la ONU.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

Sin embargo, las hostilidades han continuado sin cesar y las entregas de ayuda siguen siendo insuficientes para hacer frente a la catástrofe humanitaria en el enclave.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.