Testigos del ataque israelí a la Flotilla de la Libertad a Gaza no olvidan luego de diez años
El 31 de mayo de 2010, soldados israelíes mataron en aguas internacionales a 10 activistas e hirieron a por lo menos 50 más que viajaban en la flotilla.

ANTALYA, Turquía
En el décimo aniversario del mortal incidente de la Flotilla de la Libertad, que transportaba ayuda humanitaria y elementos de construcción para los palestinos y en el que el barco Mavi Marmara fue atacado por soldados israelíes, los testigos no han olvidado lo ocurrido.
El 31 de mayo de 2010, comandos israelíes mataron en aguas internacionales a 10 activistas, incluidos nueve ciudadanos turcos y un estadounidense de origen turco, e hirieron a por lo menos 50 más que viajaban en la flotilla, con participantes de 37 países, que buscaba romper el bloqueo a la Franja de Gaza, impuesto desde 2007.
El presidente de la sede de la provincia turca de Antalya de una de las organizaciones organizadoras de la flotilla Fundación para los Derechos y Libertades Humanas y Ayuda Humanitaria (IHH), Mehmet Yildirim, dijo que las huellas de las torturas psicológicas y físicas a las que fueron sometidos son muy duras luego de que el viaje que emprendieron con gran entusiasmo se convirtió en una pesadilla la noche del 30 de mayo.
Yildirim, quien iba a bordo del Mavi Marmara, dijo que el acoso por parte de las fuerzas israelíes comenzó con la luz de un solo barco, luego con múltiples luces que finalmente dieron paso al ataque.
“No teníamos ni siquiera una navaja de bolsillo (en la flotilla) porque no partimos con el propósito de atacar”, señaló.
El activista dijo que no han podido olvidar el momento en el que fueron esposados en el barco y llevados a interrogación.
“Fuimos sometidos a fuertes torturas en cada etapa. Pero nadie se arrepintió de participar en el viaje debido a que el drama que se vive en la Franja de Gaza y Palestina fue mostrado al mundo”, señaló Yildirim.
“El Mavi Marmara ha logrado su propósito, le enseñó el embargo al mundo”, concluyó.
"Nuestra voz llegó al mundo"
El presidente de la sede de la provincia de Corum de IHH y uno de los heridos del incidente, Selim Oztabakci, declaró que partieron hacia Gaza como un grupo voluntario hace 10 años, pero enfrentaron una situación que nunca esperaron ya que la organización era totalmente civil y con objetivos humanitarios.
Al señalar que Israel está siendo juzgado en la arena internacional por el ataque, Oztabakci dijo que anunciaron al mundo el drama que se vive en la Franja de Gaza de una mejor manera gracias a la agresión.
“Aunque nuestro barco no pudo llegar a Gaza, nuestra voz llegó al mundo", declaró.
"Incluso hoy experimentamos la tristeza de no haber podido llevar la ayuda"
Abdulkadir Aglamaz, uno de pasajeros del Mavi Marmara, dijo que después de ser detenidos regresaron a Turquía gracias a las iniciativas del Gobierno turco.
Al afirmar que fueron sometidos a fuertes presiones y violencia, Aglamaz dijo: "Incluso hoy sentimos tristeza de no haber podido llegar a nuestros hermanos y hermanas que esperan ayuda y llevarles la asistencia que recogimos”.
“El Mavi Marmara representó la libertad. Intentaremos llegar a los oprimidos. Incluso hoy si me dicen ‘allí hay gente oprimida, un barco se dirigirá hacia allá’, volvería a montarme sin dudarlo".
Por su parte, otro participante turco de la flotilla, Alparslan Aslan, dijo que ninguno esperaba experimentar lo que pasó.
“Pero todos pensaron que morirían (durante el ataque)”, señaló y concluyó al decir: “Nuestros esfuerzos continuarán hasta que Jerusalén sea libre”.
"La ayuda enviada a Gaza ha aumentado"
Por su parte, el director de IHH, Bulent Yildirim, llamó la atención a que la administración israelí ahora busca ocupar el 30% de Cisjordania.
Yildirim dijo que los acontecimientos desde el incidente hicieron que Israel "perdiera" a Turquía, y la administración turca se fortaleció mediante el desarrollo de la cooperación social y militar con los países árabes y de Asia Central.
Señaló también que la cantidad de ayuda enviada al pueblo de Gaza ha aumentado significativamente desde el brutal ataque al barco de ayuda humanitaria.
"Los fallecidos no serán olvidados"
Por otro lado, el portavoz de lol grupo Hermanos Musulmanes, Talat Fehmi, emitió un comunicado en el que dijo que los que perdieron la vida en el barco de ayuda no serán olvidados.
Maher Salah, el jefe de Hamas en la diáspora palestina, también emitió un comunicado y recordó que Turquía ha apoyado a los palestinos en su búsqueda de vivir libremente en su país desde el período de los otomanos.
Dijo que el recuerdo de los asesinados por los soldados israelíes siempre estará en los corazones y las mentes de todos.
IHH emitió un comunicado el martes pasado anunciando que los fiscales de la Corte Penal Internacional completaron su investigación sobre el incidente y concluyeron que Israel cometió "crímenes de guerra".
Luego de que Hamas ganó las elecciones legislativas en enero de 2006, Israel impuso un bloqueo a los dos millones de habitantes de Gaza.
Desde la imposición del bloqueo israelí en la Franja de Gaza, grupos humanitarios de todo el mundo han organizado convoyes terrestres y marítimos para romper el asedio, pero Israel ha obstaculizado sus esfuerzos.
El pueblo de Gaza enfrenta dificultades en áreas como la economía, la salud, la educación y el empleo debido al bloqueo, que ha sido rechazado por la comunidad internacional y la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.