Mundo

Talibanes afirman que controlan el 85% de Afganistán y culpan a EEUU por el fracaso del acuerdo de Doha

El jefe de la delegación de la oficina política de los talibanes en Catar, Shahabuddin Delawar, aseguró que el objetivo del grupo no es tomarse el poder de Afganistán y culpó a Estados Unidos por la actual situación de violencia.

Elena Teslova  | 09.07.2021 - Actualızacıón : 10.07.2021
Talibanes afirman que controlan el 85% de Afganistán y culpan a EEUU por el fracaso del acuerdo de Doha El Ejército Nacional Afgano inspecciona los vehículos en un puesto de control en una carretera cerca del aeródromo de Bagram, en Kabul, Afganistán, el 3 de julio de 2021. (Haroon Sabawoon - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El jefe de la delegación de la oficina política de los talibanes en Catar, Shahabuddin Delawar, afirmó este viernes 8 de julio que los talibanes tomaron el control del 85% de Afganistán tras la toma de 174 distritos en los últimos meses y culpó a Estados Unidos de violar el acuerdo de paz de Doha, lo que llevó a la situación actual en el país.

La delegación llegó a Moscú para realizar consultas informales con el enviado presidencial de Rusia para Afganistán, Zamir Kabulov.

En una conferencia de prensa después de una reunión este viernes, Delawar señaló que 174 de los 400 distritos afganos se rindieron a los talibanes de manera voluntaria. "Tales transiciones masivas no pueden ser causadas solo por la fuerza de las armas. Esta es una clara evidencia de que la sociedad afgana está cansada de las autoridades en Kabul", agregó.

"Sin embargo, el objetivo del movimiento no es tomarse el poder de Afganistán. Mas bien quiere que todos los representantes de la sociedad afgana participen en el trabajo del Estado afgano", aseguró Delawar.

El jefe de la delegación rechazó la afirmación de EEUU sobre que los talibanes acordaron no atacar las principales provincias afganas.

Delawar señaló que el grupo detuvo su ofensiva en la primavera debido al acuerdo de Doha, pero Washington no cumplió sus compromisos, lo que condujo a la situación actual en Afganistán, haciendo referencia al plan de Washington de retirar todas las tropas de Afganistán antes del 1 de mayo

El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo posteriormente que Washington retiraría sus fuerzas del país antes del vigésimo aniversario del ataque terrorista contra las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. Este jueves, sin embargo, el presidente anunció el 31 de agosto como la nueva fecha límite para la retirada de las tropas estadounidenses.

La situación habría sido diferente si EEUU se hubiera apegado al acuerdo de Doha, aseguró Delawar, quien agregó que ahora espera que el país norteamericano mantenga su palabra.

El jefe de la delegación dijo que los talibanes también están dispuestos a reconstruir las relaciones con Washington y comenzar "desde cero".

En respuesta a una pregunta sobre los 18.000 intérpretes afganos que trabajaron con las fuerzas estadounidenses y de la OTAN, y que ahora buscan asilo en EEUU, Delawar afirmó que su grupo "garantiza que pueden permanecer en Afganistán, vivir una vida normal y no ser dañados".

Prometió, además, que los territorios bajo el control de los talibanes serán seguros para el transporte de mercancías entre países y el trabajo de las organizaciones humanitarias internacionales.

"Hacemos un llamado a todas las organizaciones humanitarias internacionales para que no paren y continúen brindando su misión humanitaria en el territorio especificado", agregó.

Cuando se le preguntó sobre la futura forma de gobierno en Afganistán, Delawar dijo que los talibanes abogaban por un Emirato (islámico) pero que pueden reformarlo en el futuro.

Rusia, preocupada por la situación en la frontera entre Afganistán y Tayikistán

Rusia está preocupada por la situación en Afganistán, principalmente por la posibilidad de que las hostilidades se extiendan al territorio de su aliado Tayikistán, aseguró este viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

En una conferencia de prensa con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, Lavrov dijo que bajo la mediación de EEUU las partes afganas esbozaron pasos para normalizar la situación, iniciar un proceso político, entrar en un periodo de transición y luego definir cómo vivirá Afganistán después.

"Estamos a favor de asegurar que se implementen los acuerdos alcanzados", añadió.

El ministro dijo que el tema afgano será discutido en la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Dushanbe la próxima semana.

"Veremos qué dirán nuestros socios afganos sobre el inicio del proceso político", indicó.

Por su parte, Jaishankar aseguró que la situación en Afganistán ha afectado la seguridad regional.

"La violencia no es la solución para nada", dijo, e invitó a las partes a reducir el nivel de violencia.

Putin, al tanto de la visita de los talibanes a Moscú

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, está al tanto de la visita de los talibanes a Moscú.

"Los contactos son necesarios en el contexto de cómo se está desarrollando la situación en Afganistán (y) cómo se está desarrollando la situación en la frontera de Afganistán y Tayikistán", aseguró.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo en un comunicado que los talibanes controlan actualmente alrededor de dos tercios de la frontera entre Tayikistán y Afganistán.

Agregó que las fuerzas de seguridad afganas cruzaron muchas veces la frontera hacia el territorio de Tayikistán durante los enfrentamientos con los talibanes.

Los talibanes visitaron Moscú con motivo de la retirada de EEUU de Afganistán después de 20 años y en medio de un aumento alarmante de la violencia y la toma de control de muchos distritos por parte de los rebeldes.

El deterioro de la situación de seguridad ha llevado a Irán y algunos otros países a cerrar sus consulados en la provincia de Balkh, en el norte de Afganistán, y a trasladar a los diplomáticos a Kabul.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.