Surge discusión sobre si el Papa utilizó la palabra “genocidio” para describir la tragedia en Gaza
El Vaticano no confirmó si el pontífice usó la palabra durante el encuentro con familias palestinas.

VATICANO
Surgió una discusión este miércoles 22 de noviembre sobre si el papa Francisco usó la palabra "genocidio" para describir la situación en Gaza durante una reunión con los familiares de palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Las familias se reunieron con el pontífice más temprano en el día en su residencia en el Vaticano.
"Cuando compartimos las historias de las familias que han sido asesinadas (en la Franja de Gaza), dijo: 'Veo el genocidio'", dijo Shireen Awwad Hilal, quien enseña en el Colegio Bíblico de Belén, en una conferencia de prensa posterior a la reunión.
Agregó que el pontífice es muy consciente de lo que está sucediendo en Gaza, incluida la falta de servicios básicos y necesidades como agua, electricidad y medicinas.
Tras las preguntas de los periodistas sobre si el papa usa la palabra "genocidio", Hilal señaló: "Está muy claro que la palabra 'genocidio' no vino de nosotros. Vino de Su santidad, el papa Francisco".
Agregó que invitaron al pontífice a Gaza y él dijo que sería "una buena idea" y que podría ser cuando las condiciones lo permitan.
Ver también: Eurodiputados critican la política de la UE sobre Israel en medio de la crisis humanitaria en Gaza
Mientras tanto, en una declaración escrita, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, no confirmó que el papa Francisco haya utilizado la palabra "genocidio".
"No tengo conocimiento de que haya usado tal palabra. Usó términos que expresó durante la audiencia general y palabras que en cualquier caso representan la terrible situación que se vive en Gaza", aseguró.
Otras familias palestinas que asistieron al encuentro con el Papa también dijeron haberle oído utilizar la palabra "genocidio".
En respuesta a una pregunta sobre el mismo tema en un evento diferente, el cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, dijo que "genocidio" es un término muy técnico que se aplica a situaciones específicas.
"No sé si en este caso podemos hablar de genocidio", afirmó, según informó la agencia de noticias estatal ANSA.
Al dirigirse a su audiencia general, el papa Francisco dijo que mantuvo reuniones separadas con las delegaciones israelíes y palestinas.
"Esto no es guerra; esto es terrorismo", indicó, al describir la escalada entre Israel y Hamás.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
