Sudán presenta a la Unión Africana un proyecto de acuerdo sobre la presa del río Nilo
La Gran Presa del Renacimiento de Etiopía ha causado una crisis política entre este país, Egipto y Sudán que aún no se ha resuelto.

ANKARA
El Ministerio de Riego y Recursos Hídricos de Sudán, en el norte de África, indicó el pasado martes que el país presentó un borrador de acuerdo “equilibrado y justo” sobre la presa del Nilo a la Unión Africana.
"Sudán entregó su informe final sobre el curso de las negociaciones de la Presa Hidase al actual presidente de la Unión Africana, Sudáfrica", dijo el comunicado del ministerio, refiriéndose a la Gran Presa del Renacimiento Etíope (ERGE) en el Nilo Azul.
La declaración dice que el informe también incluye evaluaciones que proporcionan un progreso limitado en temas controvertidos y ofrecen soluciones a los problemas pendientes.
Ver también: La crisis entre Egipto, Sudán y Etiopía por presa sobre el Nilo en cinco preguntas.
La construcción de la Gran Presa del Renacimiento de Etiopía ha causado una crisis política entre Etiopía, Egipto y Sudán que aún no ha sido resuelta. Entre el 3 y el 13 de julio se realizaron negociaciones tripartitas por iniciativa de la Unión Africana sobre el llenado y el funcionamiento de la ERGE, pero no se llegó a ningún acuerdo.
Etiopía anunció que, aunque no se llegó a un arreglo entre los tres países, hubo avances en las negociaciones y espera que el proceso continúe.
Por su parte, el ministro de Riego y Recursos Hídricos de Sudán, Yasir Abbas, dijo que el país aún está en desacuerdo con respecto a la cantidad de agua que se dejará a la presa Roseires, otra hidroeléctrica en Sudán, la operación de la ERGE y sobre cómo se llenará durante los periodos de sequía.
Etiopía comenzó a construir la ERGE en 2011 en el Nilo Azul, un afluente del río Nilo, cerca de la frontera con Sudán. Se espera que la construcción del proyecto, de 147 metros de altura y 1,8 kilómetros de largo se complete en 2023.
Con una capacidad de 74 mil millones de metros cúbicos de agua, la presa hidroeléctrica producirá 6.475 megavatios para el uso doméstico e industrial de Etiopía, así como para la exportación a países vecinos.
Las tensiones aumentaron entre Egipto y Etiopía cuando, el 1 de mayo, el primero se quejó ante el Consejo de Seguridad de la ONU después de que Adís Abeba anunciara un plan para comenzar el llenado en la primera fase de su represa hidroeléctrica, de USD 5 mil millones, en el Nilo.
Etiopía respondió a la queja y dijo que no estaba obligada a informar a Egipto sobre el tema, tal como se estipulaba en la Declaración de Principios trilateral de 2015. Según la declaración, las negociaciones sobre la presa se realizarán en paralelo con su construcción.
Etiopía espera retener 4.900 millones de metros cúbicos de agua durante esta temporada de lluvias, entre julio y agosto, como parte del llenado de la primera fase, y el volumen sería suficiente para probar dos turbinas a mediados de 2021.
*Susana Noguera contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.