Sudáfrica celebra el aniversario de la liberación de Mandela
El histórico líder Nelson Mandela fue liberado el 11 de febrero de 1990, después de pasar 27 años en prisión.

PRETORIA
Los sudafricanos recordaron al estadista mundial Nelson Mandela el martes cuando se cumplieron 30 años desde que salió de prisión, después de cumplir 27 años de condena por oponerse al régimen del apartheid.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo que recuerda vívidamente hace 30 años cómo grandes multitudes de personas se reunieron para darle la bienvenida a Mandela tras su liberación.
"La gente celebró con gran entusiasmo no solo porque, después de 27 años, un gran líder de nuestro pueblo estuvo entre nosotros nuevamente, sino porque su liberación fue un momento decisivo en nuestra marcha hacia la democracia", dijo Ramaphosa en un discurso al país.
El presidente dijo que mientras los sudafricanos conmemoran el feliz aniversario de la liberación de Mandela, comparten un objetivo común de una Sudáfrica igualitaria, justa y próspera, donde todos experimenten una mejor calidad de vida y todos puedan alcanzar su potencial.
El mandatario afirmó que recuerda una declaración que Mandela cuando fue liberado el 11 de febrero de 1990, instando a la unidad de todos los sudafricanos, independientemente de su raza.
"De las muchas cosas que dijo mientras estaba parado en el balcón del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo ese día, hay una declaración que me ha acompañado todos estos años: ‘La necesidad de unir a la gente de nuestro país es tan importante. tarea ahora como siempre lo ha sido", dijo Ramaphosa.
Dijo que la declaración de Mandela era cierta en ese momento y que sigue siendo cierta tres décadas después.
Cuatro años después de su liberación, Mandela se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente en 1994. Lideró al país en el comienzo de una configuración multirracial. Renunció en 1999, después de completar su mandato, negándose a aceptar el segundo mandato.
El incondicional luchador contra el apartheid, el arzobispo emérito Desmond Tutu y su esposa, Leah, se unieron a los sudafricanos para rendir homenaje a Mandela.
"Hace treinta años, Nelson Mandela salió de la prisión para deslumbrar a Sudáfrica y al mundo con su calidez y sus valores humanos", dijo la Fundación Desmond & Leah Tutu Legacy en un comunicado.
La Fundación Nelson Mandela también organizó un evento para recordar el ícono global fuera del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo, donde se dirigió a una multitud hace 30 años bajo el tema "De la libertad a la liberación".
Nacido en la aldea Mvezo de la provincia de East Cape, Mandela pasó 27 años en prisión por oponerse al régimen del apartheid. Se unió al gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica a la edad de 25 años.
Lo que distinguía su personalidad era que no ejercía rencor o venganza contra sus torturadores. En cambio, eligió la reconciliación, el perdón para unir a todos los grupos raciales en Sudáfrica. Su enfoque de liderazgo y su capacidad para reunir a todos, le ganó la admiración mundial y el Premio Nobel de la Paz de 1993.
Murió en 2013 a la edad de 95 años después de sufrir una infección pulmonar.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.