Mundo

Son más de 1,7 millones de migrantes venezolanos en Colombia los que podrán acceder a estatuto de protección

Aquellas personas que hayan cumplido condenas también pueden postularse a este mecanismo de protección del Gobierno colombiano, informó Migración Colombia este miércoles.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 04.03.2021 - Actualızacıón : 04.03.2021
Son más de 1,7 millones de migrantes venezolanos en Colombia los que podrán acceder a estatuto de protección Cientos de venezolanos regresan a pie a su país, económicamente afectado, para huir de la cuarentena impuesta en todo el territorio colombiano como medida de prevención para contener la propagación del coronavirus (COVID-19). Archivo (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

Más de 1,7 millones de migrantes venezolanos podrían acceder al Estatuto de Protección Temporal que implementó el Gobierno colombiano desde de 1 de marzo de 2021, informó Migración Colombia este miércoles.

Esta cifra corresponde al mismo número de ciudadanos venezolanos que hay en Colombia, que es 1.742.927 con cifras a enero de 2021. Esto es 14 mil migrantes más que en diciembre de 2020.

Del total, 759 mil personas tienen estatus regular, es decir, registrado y documentado ante las autoridades colombianas, y unos 983 mil están en situación irregular. No obstante, todos podrán acceder Estatuto.

Ver también: Protección temporal de migrantes, la apuesta común entre Colombia y Turquía 

El director de Migración Colombia, Juan Fernando Espinosa, confirmó que aquellos migrantes que hayan cumplido condenas en Colombia y que no tengan ningún problema con la justicia, podrán postularse a este mecanismo de protección del Gobierno colombiano.

Por el contrario, aquella persona que tenga una orden de captura vigente por cualquier tipo de delito, no se le otorgará y “se hará efectiva la captura”.

Espinosa precisó que la diferencia en el número de migrantes entre diciembre y enero de 2021 “obedece al ingreso irregular” de ciudadanos venezolanos, los cuales continúan migrando por diversas causas.

Además, el titular de Migración Colombia invitó a los ciudadanos venezolanos que actualmente buscan ingresar a Colombia para acogerse al Estatuto, a que “esperen a que se abra la frontera y lo hagan de manera regular por los puestos de control habilitados, ya que de lo contrario no solo exponen su vida, sino que además perderán el beneficio y podrán ser sujetos de sanciones administrativas que podrían acarrear una medida de deportación o expulsión”.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.