Siria: 21.000 civiles más escaparon de Idlib en las últimas 24 horas
Desde noviembre de 2019, 502.000 civiles han sido desplazados de los asentamientos en el sur de Idlib y las áreas occidentales y meridionales de Alepo.

IDLIB, Siria
Debido a los intensos ataques del régimen de Bashar al Assad y sus partidarios en Siria durante las últimas 24 horas más de 21.000 mil civiles han escapado de Idlib para buscar refugio cerca de la frontera con Turquía, al norte de siria. Con esto, el número de desplazados ha alcanzado los 502.000 desde noviembre de 2019.
Según la información por parte del director de la agencia de Coordinación de Respuesta en Siria, Muhammed Hallaj, que trabaja en la recopilación de datos de migración en la región, el nivel de desplazamiento continúa cada vez más en el norte y noroeste de Idlib y en las regiones de Eriha y Yabal Zaviya debido a la intensificación de los ataques por parte del régimen de Bashar al Assad.
Como resultado de los ataques de las fuerzas del régimen, que consisten en el ejército de al Assad y grupos terroristas respaldados por Irán, junto con el apoyo de los ataques de Rusia, 21.000 civiles fueron desplazados en las últimas 24 horas.
La mayor parte de los desplazados están buscando refugio cerca de la frontera con Turquía en el norte de Siria.
Desde noviembre de 2019, 502.000 civiles han sido desplazados de los asentamientos en el sur de Idlib y las áreas occidentales y meridionales de Alepo.
Miles de civiles tienen dificultades para encontrar refugio debido a que la mayoría de los campamentos en Idlib están ocupados, no hay espacio para instalar nuevas tiendas de campaña, la falta de infraestructura y hay reducción de la ayuda humanitaria.
El 17 de septiembre de 2018, Turquía y Rusia acordaron convertir a Idlib en una zona de desescalamiento en la que los actos de agresión serían estrictamente prohibidos mediante la firma de un acuerdo en la ciudad de Sochi. Sin embargo, el régimen de Al Assad continúa atacando constantemente asentamientos civiles en esta área.
Siria hasta ahora intenta emerger de un conflicto devastador que comenzó en 2011, cuando el régimen de Al Assad reprimió a sus opositores durante protestas antigubernamentales con una severidad inesperada.
*Traducido por Camilo Hernández.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.