Sindicato de maestros en Colombia se opone al regreso de las clases presenciales en febrero
La organización sindical se mostró en contra de la decisión adoptada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, que autorizó la reanudación gradual de las sesiones presenciales a partir del próximo lunes.

BOGOTÁ, Colombia
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se pronunció este miércoles en contra del regreso inmediato a clases presenciales en Bogotá y el resto de Colombia, luego de que la Alcaldía de la capital del país anunciara que se hará a partir del próximo 8 de febrero en las instituciones privadas, mientras que en las públicas se llevará a cabo a partir del 15 de febrero.
“Ante todo somos maestros, es nuestra responsabilidad velar por el cuidado, bienestar y protección de nuestros estudiantes. No nos pueden juzgar por exigir las condiciones adecuadas y garantías para su protección y la nuestra en medio de una pandemia”, declaró el presidente de Fecode, Nelson Alarcón.
Alarcón también criticó que el Ministerio de Educación no informe de manera oficial la cantidad de colegios públicos que están adecuados y cuentan con los protocolos para retornar a clases bajo el modelo de alternancia en el país.
“El número de colegios públicos que, según la Secretaría de Educación de Bogotá están habilitados para clases presenciales no se acerca a la mitad del total. En el resto del país la cifra es muy inferior, el regreso a clases presenciales no se hace con meros anuncios, exige garantizar condiciones”, publicó Fecode en Twitter.
Ver también: Levantan la alerta roja en Bogotá luego de que la ciudad superara el segundo pico de COVID-19
La asociación sindical también manifestó que la valoración del cumplimiento de las condiciones para el retorno a las aulas en los diferentes sectores le corresponde al Ministerio de Salud, con base en el criterio de expertos en la materia.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó el pasado martes que la ciudad superó el segundo pico de la pandemia por COVID-19, y aseveró que la administración distrital mantendrá la vigilancia epidemiológica para controlar los brotes de contagio y hará secuenciación genómica para identificar nuevas cepas del coronavirus.
Según el Ministerio de Salud en Colombia se han registrado 2.144.597 casos de contagio y 54.576 muertes por coronavirus.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.