Mundo

Sexto viernes consecutivo de protestas en frontera de Gaza con Israel

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Palestina, al menos 170 personas han resultado heridas, muchas de ellas con munición real, en los enfrentamientos con la Policía israelí.

05.05.2018 - Actualızacıón : 05.05.2018
Sexto viernes consecutivo de protestas en frontera de Gaza con Israel Manifestantes gritan consignas en respuesta a la intervención de los soldados israelíes durante una protesta en apoyo de la "Gran Marcha del Retorno", cerca de la frontera de Gaza-Israel en Jan Yunis, Gaza, el 4 de mayo de 2018. (Mustafa Hassona - Agencia Anadolu)

TERRITORIO PALESTINO

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Palestina, al menos 170 personas han resultado heridas durante las manifestaciones de este viernes en la frontera oriental de la Franja de Gaza con Israel.

Los palestinos se empezaron a reunir el viernes desde las horas de la mañana en campos establecidos a lo largo de la frontera para dar inicio al sexto viernes consecutivo de protestas.

“Redoblamos nuestros esfuerzos con miras a alcanzar nuestros objetivos”, le dijo Mohamed al-Harrazin, uno de los organizadores de la manifestación, a la Agencia Anadolu.

El Ministerio de Salud de Palestina informó que, para la tarde del viernes, al menos 170 manifestantes han sido heridos cerca de la frontera, y que al menos 22 de ellos, fueron impactados con munición real de las fuerzas israelíes.

Desde que las manifestaciones iniciaron este 30 de marzo, al menos 47 manifestantes han sido asesinados durante las protestas, según revelan las cifras del ministerio.

Durante el mismo periodo, miles más han resultado heridos, de los cuales 140 fueron gravemente lastimados.

Desde hace cinco semanas, miles de palestinos han participado en masivas protestas que marcan el inicio de una protesta que durará seis semanas y que culminará el 15 de mayo próximo, el día que los palestinos se refieren como “Nakba” o “Catástrofe”, cuando Israel fue creada.

Los manifestantes exigen que les otorguen a los refugiados palestinos el derecho de regresar a sus pueblos y aldeas de las cuales huyeron o fueron expulsados cuando fue creado el Estado de Israel en 1948.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın