Mundo

Senado de México rechaza posible designación de carteles de la droga como organizaciones terroristas

Para los legisladores mexicanos las declaraciones de Donald Trump en este sentido son una 'intervención'.

Beyza Binnur Dönmez  | 29.11.2019 - Actualızacıón : 01.12.2019
Senado de México rechaza posible designación de carteles de la droga como organizaciones terroristas Grupos parlamentarios del Senado mexicano durante la negociación de los cambios en el dictamen de la Guardia Nacional. (Senado de México - Handout - Agencia Anadolu).

ANKARA

El Senado de México rechazó este jueves la "intervención" de Estados Unidos al designar a los carteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas.

"El Senado de la República expresa su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre la posible designación de organizaciones criminales mexicanas como terroristas", dijo la senadora Mónica Fernández, presidenta de la junta directiva, en un discurso compartido por el Senado en Twitter.

Los comentarios se produjeron días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diera luz verde a la lista de grupos criminales de países centroamericanos identificados como terroristas gracias a una petición presentada por la comunidad de LeBaron en México a la Casa Blanca.

Ella dijo que el Senado "ratifica su posición de defensa irrestricta de la soberanía y la unidad nacional y rechaza cualquier intento de intervención de otro país".

"No quiero decir qué voy a hacer, pero serán designados (como terroristas)", dijo Trump este martes en una entrevista con el ex presentador de Fox News, Bill O'Reilly.

La comunidad de LeBaron, una parte que se separó de la Iglesia Mormona y formó una secta en México, envió la petición este lunes después de que tres mujeres y seis niños de una familia de su colectivo fueron asesinados a principios de este mes en el noroeste del estado de Sonora por carteles de drogas.

México ha sido asediado por una inmensa violencia perpetrada por los carteles de drogas y las bandas criminales que luchan por el control de los territorios.

Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública del país, el número total de víctimas de asesinatos violentos desde que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo en diciembre de 2018 se acerca a los 20.000.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.