Mundo

Senado de Brasil vota por la reglamentación de Uber y Cabify

Según los representantes de Uber las exigencias del proyecto de ley son tan grandes que, de aprobarse, el servicio sería inviabilizado.

Susana Noguera  | 31.10.2017 - Actualızacıón : 01.11.2017
Senado de Brasil vota por la reglamentación de Uber y Cabify El pleno del Senado brasilero deberá votar hoy el proyecto de ley que regula aplicativos de transporte como Uber y Cabify. (Foto - Senado Federal).

BOGOTÁ, Colombia

El pleno del Senado brasileño discute este martes 31 de octubre la reglamentación de aplicativos para pedir servicios de conducción como Uber y Cabify.

El proyecto de ley crea una serie de obligaciones para los servicios de transporte. Los representantes de Uber afirman que las obligaciones previstas son tan altas que volverían inviable el servicio en el país.

Si los legisladores votan a favor de texto este iría directamente a sanción presidencial, si le hacen modificaciones tendría que volver a la Cámara de Representantes.

El senador José Antônio Machado se opuso al proyecto presentado. El legislador argumenta que los aplicativos son favorables a la libertad de escogencia del consumidor y disminuye los precios.

La legisladora Ana Amélia Lemos, del Bloco Parlamentar Democracia Progressista – PP, opinó que votar la ley lo antes posible es de suma importancia y añadió que espera que haya consenso entre los taxistas y los conductores de Uber.

La discusión sobre Uber

Un estudio de la Universidad de Río Grande reveló que Uber no afectó el ingreso promedio por hora en las siete capitales brasileñas.

Economistas de la universidad utilizaron datos recaudados entre 2014 y 2015, cuando Uber entró a Río de Janeiro, Sao Paulo y Belo Horizonte. También emplearon los datos de 2015 – 2016, cuando la aplicación entró a Goiana, Recife, Salvador y Fortaleza. 

La remuneración de los taxistas, según los investigadores, no varió comparada con las capitales sin el aplicativo durante el mismo periodo.

Pero los representantes de los sindicatos de taxistas afirman que la cantidad de servicios en ciudades como Belo Horizonte y Goiana disminuyeron entre un 50 % y 70 % desde la entrada de Uber. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.