Mundo

Sectores privados de Colombia podrían iniciar vacunación contra la COVID-19 el 15 de junio

El Estado colombiano intercedió ante la farmacéutica china Sinovac para comprar 2,5 millones de dosis que llegarán a empresas para que vacunen a su personal.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 03.06.2021 - Actualızacıón : 05.06.2021
Sectores privados de Colombia podrían iniciar vacunación contra la COVID-19 el 15 de junio Un grupo de adultos mayores de 80 años recibe una de las primeras dosis de la vacuna china, Sinovac Biotech, para prevenir el COVID-19, en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia, el 10 de marzo de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Los sectores y compañías privadas en Colombia podrán comenzar la vacunación de su personal contra la COVID-19 el próximo 15 de junio aunque la fecha no está del todo confirmada, de acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

“En este momento ya tenemos un acuerdo con un número importante de gremios para que las vacunas se adquieran a través del contrato que tiene el Gobierno con Sinovac, en donde se está avanzando en la adquisición para 2,5 millones de vacunas”, dijo Ruíz a medios de comunicación locales.

Precisamente, fue el Gobierno colombiano el que intercedió ante Sinovac para adquirir las vacunas para el sector privado, ya que esta y las demás farmacéuticas que componen en la actualidad el portafolio de vacunas contra el coronavirus hacen negocios únicamente con Estados para evitar que emporios empresariales acaparen las dosis que deberían llegar a países con pocos recursos.

Ver también: Colombia se alista para la reactivación de todos los sectores económicos

“Desde el inicio de la pandemia, nuestra compañía ha estado en estrecha comunicación y cooperación con el Gobierno de Colombia, aportando soluciones eficientes para combatir conjuntamente al COVID-19. Actualmente y debido a las condiciones de salud en Colombia, solo tenemos cooperación directa con el Gobierno, y por ahora no estamos abiertos a vender a compañías privadas”, dijo la empresa china en un breve comunicado publicado a finales de abril.

El ministro colombiano adelantó que en pocos días saldrá una nueva resolución que profundiza en los aspectos necesarios para que los privados lleven a cabo la vacunación de sus empleados.

De acuerdo con las primeras disposiciones para que el sector privado pueda llevar a cabo su propia campaña de inmunización, las cuales están estipuladas en la resolución 507, esta debe estar completamente alineada con el plan nacional de vacunación; sin embargo, no puede utilizar el talento humano que está apoyando la inmunización masiva liderada por el Gobierno, tendrán que usar sus propias redes sanitarias y no podrán cobrar por suministrar la vacuna ni tampoco revender las dosis.

El último informe del Ministerio de Salud sobre la vacunación en Colombia, con corte al 2 de junio, muestra que se han aplicado 10.697.683 dosis y 3.338.638 personas han recibido las dosis.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.