Mundo

Secretario general de la OTAN condena ciberataque contra Gobierno de Ucrania

Jens Stoltenberg informó que los expertos aliados en Ucrania están apoyando a las autoridades ucranianas sobre el terreno.

Daniel Gallego  | 14.01.2022 - Actualızacıón : 17.01.2022
Secretario general de la OTAN condena ciberataque contra Gobierno de Ucrania El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebra una conferencia de prensa después del Consejo OTAN-Rusia en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, el 12 de enero de 2022. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó enérgicamente este viernes el reciente ciberataque contra varias instituciones del Gobierno de Ucrania.

Piratas informáticos no identificados lanzaron un ataque coordinado contra servidores del Gobierno ucraniano y cerraron, entre otras, las páginas web del Ministerio de Relaciones Exteriores y de las embajadas en todo el mundo.

El ciberataque se produjo horas después de que una serie de reuniones entre funcionarios rusos y socios occidentales sobre seguridad concluyeran sin resultados favorables.

En una nota de prensa, Stoltenberg recordó que “la OTAN ha trabajado en estrecha colaboración con Ucrania durante años para ayudar a impulsar sus defensas cibernéticas”.

“Los expertos cibernéticos de la OTAN en Bruselas han estado intercambiando información con sus homólogos ucranianos sobre las actuales actividades cibernéticas maliciosas”, informó Stoltenberg.

Así mismo, Stoltenberg dijo que “los expertos aliados en el país también están apoyando a las autoridades ucranianas sobre el terreno”.

Stoltenberg anunció que “en los próximos días, la OTAN y Ucrania firmarán un acuerdo sobre cooperación cibernética mejorada, incluido el acceso de Ucrania a la plataforma de intercambio de información sobre malware (programas maliciosos) de la OTAN”.

El secretario general aseguró que “el fuerte apoyo político y práctico de la OTAN a Ucrania continuará”.

Por su parte, el jefe de la diplomacia exterior de la UE, Josep Borrell, dijo a los periodistas que los diplomáticos de los Estados miembros de la UE prometieron que la Unión movilizará todos sus recursos para ayudar a Ucrania a enfrentar estos ciberataques.

Borrell también dijo que “uno puede imaginarse quién está detrás de las actividades cibernéticas maliciosas que paralizan a Kiev”.

*Traducido por Daniel Gallego. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.