Secretario general de la ONU: 'No cuidar la naturaleza pone en peligro nuestra salud'
António Guterres afirmó que 'es inaceptable, sobre todo cuando sabemos que el 70% de las enfermedades transmisibles son de origen zoonótico'. Pidió crear en 2021 una coalición global que se comprometa con la reducción de los niveles de carbono.

Colombia
El secretario general de la ONU, António Guterres, mostró su preocupación por los estragos que el ser humano está causando al medio ambiente sin medir las consecuencias inmediatas y a largo plazo, según dijo en entrevista con el diario El País.
“Estamos acabando con un millón de especies en el mundo. Es inaceptable. Sobre todo cuando sabemos que el 70% de las enfermedades transmisibles son de origen zoonótico. Lo que le estamos haciendo a la naturaleza está poniendo en peligro nuestra salud”. Guterres además hizo un llamado para que los esfuerzos por luchar contra la pandemia del coronavirus no opaquen el hecho de que la humanidad atraviesa un momento de emergencia climática.
Esta no es la primera vez que el secretario general de la ONU habla sobre la urgencia de cuidar el planeta, reducir los gases de efecto invernadero y tomar acciones concretas para frenar el cambio climático.
El 5 de junio de este año publicó un comunicado con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, en el que explicó que “para cuidar de la humanidad, debemos cuidar de la naturaleza. Necesitamos que toda la comunidad mundial cambie de rumbo. Repensemos lo que compramos y utilizamos. Adoptemos hábitos y modelos agrícolas y empresariales sostenibles. Salvaguardemos los espacios naturales y la fauna y flora silvestres que quedan. Y comprometámonos con un futuro verde y resiliente. Mientras trabajamos para reconstruir mejor, pongamos a la naturaleza en el lugar que le corresponde: en el centro de nuestras decisiones”.
Durante su entrevista con El País, Guterres aclaró que para la ONU “es muy importante que 2021 sea el año de la creación de una coalición global para la neutralidad de carbono. Europa ya se ha comprometido a lograr una huella de carbono cero en 2050 y también tenemos a Japón y a Corea del Sur. La nueva Administración de Estados Unidos lo ha anunciado y China ha prometido la neutralidad de carbono antes de 2060… Pero necesitamos ahora una coalición global y queremos que cada empresa, cada ciudad, cada banco y cada país proponga su plan de transición para la neutralidad de carbono”.