Mundo

Se desprendió de la Antártida el iceberg más grande del mundo

Científicos indican que el desprendimiento del bloque de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados no necesariamente estaría relacionado con el calentamiento global.

Şeyma Uzundere  | 20.05.2021 - Actualızacıón : 21.05.2021
Se desprendió de la Antártida el iceberg más grande del mundo Imagen de un bloque de hielo en La Antártida, el 23 de febrero de 2019. (Ozge Elif Kizil - Archivo Agencia Anadolu)

Turkey

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó este jueves 20 de mayo que un trozo de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados se desprendió de la plataforma de hielo Ronne, ubicada al noroeste de la Antártida.

De esta manera, el gigantesco trozo de hielo se convirtió en el iceberg más grande que flota actualmente en el planeta.

La revista británica New Scientist señaló a través de un artículo que el iceberg tiene forma de dedo y es más grande que la isla española de Mallorca (que tiene 3.640 km2).

El iceberg, que recibió el nombre de "A-76", fue fotografiado por el satélite Copernicus Sentinel-1 de la ESA.

El A-76 fue detectado por primera vez por el British Antarctic Survey (Relevamiento Antártico Británico), un organismo dedicado a la investigación de la Antártida.

Ver también: Antártida habría sido una selva tropical hace 90 millones de años

Los científicos tienen diferentes puntos de vista sobre si la ruptura del iceberg se debe al calentamiento global.

Alex Brisbourne, un investigador del British Antarctic Survey, afirmó que el área donde se rompió el iceberg no es una de las regiones que experimentan cambios importantes debido al calentamiento global y señaló que la ruptura podría ser parte del ciclo natural.

En julio de 2017, un iceberg de 5.800 kilómetros cuadrados se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida occidental. Se observó mediante imágenes de satélite que la masa de hielo, denominada "A-68A", era para la fecha el iceberg más grande del mundo; posteriormente se desplazó y empezó a desintegrarse.

En las últimas imágenes obtenidas, se registró que el área del iceberg A-68A cayó a 4.200 kilómetros cuadrados.​​​​​​​

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.