Se cumplen tres años de la desaparición de 43 estudiantes mexicanos
Los padres de los estudiantes y cientos de personas se preparan para marchar en la Ciudad de México exigiendo justicia y que los jóvenes regresen con vida.

Bogotá
Este martes se cumplen tres años de la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos en la localidad de Iguala, en el estado de Guerrero (centro sur).
Los padres de los jóvenes y organizaciones sociales, acompañados de cientos de mexicanos, marchan en la capital del país exigiendo justicia y que los estudiantes regresen con vida.
La movilización está programada para que inicie a las 16:00 (hora local) desde el Ángel de la Independencia hasta el Antimonumento de los 43, un homenaje a los desaparecidos en el centro de la Ciudad de México.
El sábado un grupo de estudiantes de la misma escuela de los desaparecidos y los padres de los mismos protestaron frente al batallón de infantería de Iguala.
El 26 de septiembre de 2014 los alumnos de la Escuela de Ayotzinapa se dirigían hacia Ciudad de México para rendir homenaje a las víctimas de la Matanza estudiantil de Tlatelolco, en 1968, cuando la policía municipal y militares de Iguala detuvieron los autobuses en los que se transportaban y los atacaron.
El hecho dejó nueve muertos, 27 heridos y la desaparición de los 43 estudiantes, un hecho que no ha sido esclarecido por el gobierno mexicano.
La versión oficial de los hechos señala que los 43 jóvenes fueron detenidos por policías corruptos y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula.
Los padres y organizaciones internacionales han cuestionado esta hipótesis, denunciado irregularidades en la investigación, a la vez que exigen una investigación contra el Ejército y la Policía Federal.
“[Un día] como hoy, en 2014, desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de #Ayotzinapa, en México. La Patria Grande reclama justicia”, escribió en Twitter el presidente de Bolivia Evo Morales.
Amnistía Internacional también publicó un mensaje en la red social: “No olvidamos, estamos con las familias de los 43 y exigimos verdad y justicia”.
Cumplidos 36 meses de la extraña desaparición, la sociedad mexicana sigue esperando respuestas del Gobierno.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.