Se cumplen 22 años de la captura del cabecilla del grupo terrorista PKK Abdullah Ocalan
Ocalan fue capturado en una operación secreta de los servicios de inteligencia de Turquía en el aeropuerto de la capital de Kenia, Nairobi, el 15 de febrero de 1999.

ANKARA
Este lunes se cumplen 22 años de la captura del cabecilla del grupo terrorista separatista PKK, Abdullah Ocalan, por fuerzas turcas. El líder de la organización fue capturado el 15 de febrero de 1999 en el aeropuerto de la capital de Kenia, Nairobi, mientras intentaba viajar a los Países Bajos para buscar asilo político.
Ocalan obtuvo apoyo del Gobierno sirio de la época para establecer campos de entrenamiento del PKK en el país. Según información recopilada por la Agencia Anadolu, Hafez al Assad (padre de Bashar al Assad) lideró el apoyo al PKK en Siria e impulsó la retórica contra Turquía, algo que ha sido un factor de tensión entre los dos países desde entonces.
La crisis entre los dos países ganó una nueva dimensión debido al apoyo de Al Assad a los terroristas del PKK.
El comandante de las Fuerzas Armadas de Turquía en 1998, Atilla Ates, señaló que el hecho de que el régimen sirio otorgara un refugio a Ocalan en su territorio agravaba la relación con Turquía y a partir de ese momento la buena voluntad de Ankara (con Siria) terminaba.
La respuesta de Turquía a Siria no se limitó solamente al general Ates; en un discurso, el entonces primer ministro del país, Suleyman Demirel, afirmó: "una vez más declaro al mundo que nos reservamos el derecho de responder a Siria, que no renuncia a su actitud hostil a pesar de todas nuestras advertencias e iniciativas pacíficas, y que nuestra paciencia está a punto de agotarse". Posterior a esta declaración, se emitió una orden de captura internacional contra Ocalan.
Ver también: El conflicto en Siria vuelve a traer a colación al Acuerdo de Adana con Turquía
El intento de escape de Ocalan empezó en Grecia y terminó en Turquía
La primera parada de Ocalan, después de que tuviera que escapar de Siria, fue Grecia para encontrarse con Ayfer Kaya, alias "Rozalin", una representante griega del PKK. Debido a que su solicitud de asilo en Grecia fue negada, Ocalan tuvo que viajar a Rusia.
A pesar de que la solicitud de asilo de Ocalan fue aceptada por la Duma, el ala baja del Parlamento ruso, el cabecilla del PKK no pudo permanecer en este país debido a que no se logró emitir una decisión final respecto a su solicitud.
Tras su paso por Grecia y Rusia, Ocalan viajó a Italia el 12 de noviembre de 1998 y solicitó asilo, pero fue arrestado por usar pasaportes falsos, aunque fue liberado más tarde.
El 16 de enero de 1999, Ocalan se refugió por 10 días en Rusia y el 29 de enero de 1999 viajó nuevamente a Grecia en avión privado. El objetivo del cabecilla del PKK era llegar a los Países Bajos y Bielorrusia el 31 de enero, pero no pudo obtener un permiso de aterrizaje de estos países. Al regresar a Grecia, Ocalan intentó volver a viajar a Bielorrusia pero también fue infructuoso.
Ocalan permaneció en Atenas durante este período y luego se trasladó a la residencia de la Embajada de Grecia en Kenia, de donde salió el 2 de febrero.
Los servicios de inteligencia de Turquía empezaron a actuar
Después de que los servicios de inteligencia de Turquía (MIT) descubrieran que Ocalan iba a viajar desde Kenia a los Países Bajos en un avión que viajaría desde Holanda, empezó la operación para capturar al líder terrorista. El MIT alquiló un avión de un empresario turco pero no le informaron que sería utilizado para el operativo de captura de Ocalan.
El avión fue pintado de manera similar al avión que Ocalan usó para viajar desde Grecia y este salió desde Turquía en dirección hacia Egipto inicialmente; dos miembros de la inteligencia turca estaban a bordo.
El avión turco era de la misma clase y tenía el mismo color que el avión que viajaría de Holanda a Kenia, el cual Olacan pretendía abordar para buscar asilo en el país europeo.
Mientras el avión que venía desde Holanda a recoger a Ocalan todavía estaba en el aire, el avión turco de la operación de los servicios de inteligencia aterrizó en Kenia.
Se cambió el nombre a "Lazaros Mavros"
Ocalan portaba un pasaporte grecochipriota bajo el nombre de "Lazaros Mavros" y el 15 de febrero de 1999 salió de la embajada griega en Kenia, donde se había hospedado durante un tiempo, para abordar el avión que venía de Holanda para recogerlo.
Cuando Ocalan llegó al Aeropuerto de Nairobi, pensaba que iba a abordar el avión que habían enviado desde Holanda para recogerlo, pero no sabía que, al abordar el avión, estaba dando el primer paso para su retorno a Turquía.
Cuando el avión despegó hacia Turquía, con Ocalan a bordo, hasta ahora estaba llegando el avión que habían enviado desde Holanda para llevarlo a ese país.
Después de que el jefe terrorista ingresó al avión, fue esposado y le vendaron los ojos. Una vez el avión despegó, le retiraron la venda y la primera palabra que escuchó fue "Abdullah Ocalan, bienvenido a su país".
El avión llevó a Ocalan hasta la base militar de la ciudad turca de Bandirma y con esto llegó a su fin el viaje internacional del cabecilla del PKK para buscar asilo político que inició desde Siria.
Tras el éxito de la operación de captura, el ex primer ministro de la época, Bulent Ecevit, se reunió con los altos mandos de la inteligencia turca. Tras ser informado de los detalles de la captura, Ecevit ofreció una rueda de prensa a las 11:00 de la mañana donde informó que a las 03:00 horas, Abdullah Ocalan estaba en territorio turco.
Ocalan fue juzgado por cargos de separatismo y fue condenado a cadena perpetua. Su condena la cumple actualmente en la prisión de la isla de Imrali.
En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), ha sido responsable de la muerte de más de 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.