
Beyrut
Han transcurrido 14 años desde el misterioso asesinato del primer ministro libanés, Rafic Hariri, muerte que sacudió a Beirut el 14 de febrero de 2005.
Rafiq Bahaa al-Din al-Hariri nació el 1 de noviembre de 1944 en la ciudad libanesa de Sidón. Después de graduarse de la Universidad Árabe de Beirut, trabajó en Arabia Saudita, donde amasó una fortuna y se convirtió en un destacado magnate de la construcción.
Hariri obtuvo la ciudadanía saudí en 1978. Poco después, adquirió la firma francesa Oger, la cual fusionó con su propia compañía para convertirla en Saudi Oger Ltd, que se consolidó como una de las mayores empresas de contratación en el mundo árabe.
A lo largo de los años, su imperio se expandió para incluir una red de bancos y otras empresas en el Líbano y Arabia Saudita. A principios de la década de 1980, era considerado uno de los 100 hombres más ricos del mundo.
En 1992, Hariri se convirtió en el primer ministro del Líbano, a la edad relativamente joven de 48 años.
Después de renunciar al cargo seis años después, asumió nuevamente como primer ministro en el 2000.
En 2004, Hariri encabezó cinco gobiernos diferentes antes de renunciar una vez más el 20 de noviembre del mismo año.
El 14 de febrero de 2005, Hariri fue asesinado luego de que en el carro en el que se movilizaba en un convoy fuera atacado por un carro bomba cerca del Complejo Al-Rayyan de Beirut.
Su asesinato provocó protestas en todo el país que obligaron a Siria, a la que algunos acusaron de orquestar el asesinato, a retirar todas sus fuerzas del territorio libanés.
Más tarde, el mismo año, el hijo de Hariri, Saad, sucedió a su padre en el cargo de primer ministro, luego de ganar las elecciones.
En 2007, se creó un Tribunal Especial para el Líbano para investigar el asesinato de Hariri.
En 2011, el tribunal emitió órdenes de arresto para cuatro miembros de Hezbolá sospechosos de estar involucrados en el crimen.
Hezbolá, por su parte, se ha negado hasta ahora a entregar a los sospechosos.
En 2017, la ONU extendió el mandato del tribunal por tres años más, y el incidente aún está oficialmente bajo investigación.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.