Se conocen detalles de cómo Israel y Bahrein llegaron a normalizar sus relaciones
Funcionarios involucrados en las negociaciones aseguraron que luego de la normalización entre Emiratos Árabes e Israel, oficiales de Bahréin se contactaron para expresar que querían ser los siguientes.

Washington DC
Horas después del anuncio de la normalización de las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 13 de agosto, oficiales de Bahréin se contactaron con el asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, y el enviado especial de Trump para la paz en Medio Oriente, Avi Berkowitz, para comunicarles que querían ser los siguientes, según relataron funcionarios involucrados en las negociaciones al medio Axios.
A pesar de no tener relaciones diplomáticas, Israel y Bahréin mantuvieron una relación secreta durante más de dos décadas a través de conversaciones encubiertas.
De hecho, las conversaciones que llevaron a la declaración conjunta sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre ambas naciones duraron solo 29 días.
Aparte de Berkowitz y Kushner, varios otros funcionarios estadounidenses participaron en las conversaciones, entre ellos el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Robert O'Brien, el representante especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, el director del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para Oriente Medio, el general Miguel Correa, así como Adam Boehler, funcionario de la Casa Blanca, y el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
Kushner, Berkowitz y su equipo discutieron el asunto con el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad Al Jalifa, varios de sus asesores principales y el embajador de Bahréin en Washington.
En la parte israelí las conversaciones fueron dirigidas por el embajador de Israel en Washington, Ron Dermer, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, también estuvo involucrado.
A diferencia del acuerdo entre Israel y EAU, el cual se mantuvo en secreto incluso para los socios de la coalición de Netanyahu, esta vez la Casa Blanca se aseguró de que ellos estuvieran al tanto del progreso de las negociaciones.
Durante su visita a Israel el pasado domingo, Kushner y Berkowitz informaron al ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, y al ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, sobre los avances en las negociaciones con Bahréin.
Después de su visita a Israel y a EAU la semana pasada, Kushner y su delegación viajaron a Bahréin. Antes del viaje, Kushner compró una Torá con su propio dinero como regalo para el rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Jalifa.
Según fuentes israelíes, la Casa Blanca quería que el Gobierno saudita diera luz verde a los bahreiníes para firmar el acuerdo.
Así mismo, la Casa Blanca quería que el acuerdo con Bahréin se aprobara antes de la ceremonia de firma del acuerdo entre Israel y EAU el 15 de septiembre. La Casa Blanca pensaba que si dos países árabes firmaban acuerdos con Israel el mismo día, el mensaje a la región y al mundo sería más fuerte.
"Emiratos Árabes Unidos rompió el hielo y abrió el camino, pero los bahreiníes tuvieron un papel muy importante en los últimos tres años, principalmente cuando fueron anfitriones de la conferencia de Manama, en la que se lanzó la parte económica del plan palestino israelí de Trump", afirmaron las fuentes.
La conversación telefónica este viernes entre Trump, Netanyahu y el rey de Bahréin puso en marcha el proceso.
Trump dijo que ambos países intercambiarán embajadas y embajadores, comenzarán vuelos directos entre ellos y cooperarán en temas de salud, negocios, tecnología, educación, seguridad y agricultura.
En Bahréin existe una pequeña comunidad judía desde hace años.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.