Save the Children: La UE es "parcialmente responsable" de la violación de los derechos de los niños sudaneses
Según el grupo, los niños están pagando el precio de la política cada vez más estricta de la UE, ya que "el enfoque unilateral en el control fronterizo estricto" está llevando a los niños no acompañados más vulnerables a manos de los traficantes.
LONDRES
La UE es "parcialmente responsable" de la violación de los derechos de los niños sudaneses debido a su enfoque unilateral en el estricto control fronterizo, según una organización de derechos humanos.
Los derechos de los niños sudaneses refugiados se están violando sistemáticamente a gran escala, y la UE es "parcialmente responsable", declaró Julia Verheul, de Save the Children, sobre la reciente investigación del grupo sobre las experiencias de 66 niños que huyeron de Sudán.
"Lanzamos esta investigación para mapear el daño físico y psicológico que sufren los niños antes de llegar a la UE", declaró Verheul el miércoles, según la emisora NOS.
Según el grupo, los niños están pagando el precio de la política cada vez más estricta de la UE, ya que "el enfoque unilateral en el control fronterizo estricto" está llevando a los niños no acompañados más vulnerables a manos de los traficantes y haciéndolos invisibles para los trabajadores humanitarios.
En declaraciones a la emisora, una joven sudanesa de 15 años, que se encuentra actualmente en Egipto, contó que huyó de Sudán tras el asesinato de su padre. Dijo que está contenta de estar a salvo ahora y añadió que, si es posible, quiere regresar a su país para ser médica.
Una joven sudanesa de 18 años, que huyó poco después del inicio de la guerra en Sudán, declaró: "El ejército rebelde asaltó la casa de nuestros vecinos y se llevó a los niños". Algunos de ellos nunca regresaron.
Verheul afirmó que los niños están siendo encerrados, arrestados y devueltos a países "completamente inseguros, incluso a Sudán".
La UE invierte cientos de millones en control fronterizo sin verificar si se respetan los derechos de los niños, subrayó, señalando que las violaciones de estos derechos son cada vez más graves.
"Es increíble que la UE no solo permita que esto continúe, sino que también contribuya activamente a ello", añadió Verheul.
El conflicto en Sudán entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar que comenzó en abril de 2023, ha causado la muerte de al menos 40.000 personas y el desplazamiento de 12 millones, según la Organización Mundial de la Salud.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
