Santiago Maldonado estuvo sumergido 72 días en el río Chubut
La autopsia indicó que el joven artesano murió de asfixia por inmersión y de hipotermia, y que su cuerpo no presentaba golpes ni lesiones.

BOGOTÁ, Colombia
La junta médica que analizó el cuerpo del activista argentino Santiago Maldonado publicó este viernes los resultados de los estudios de laboratorio complementarios a la autopsia. Estos definieron que Maldonado falleció por “asfixia por inmersión” y estuvo sumergido en el río Chubut por más de 72 días.
Según el peritaje forense, el cadáver del activista nunca estuvo en tierra y no presentó golpes o lesiones.
El joven desapareció el pasado 1 de agosto y fue encontrado dos meses después en el río Chubut, a unos 300 metros del lugar donde ocurrieron las marchas mapuches, donde intervino la Gendarmería para desalojarlos.
En la pericia se entregaron tres fórmulas diferentes para calcular el paso del tiempo en las aguas del Chubut: la primera explicó que Maldonado permaneció 53 días sumergido, la segunda más de 60 y la última concluyó que fueron más de 72 días en el agua. La hipotermia fue otro de los factores del deceso.
La junta médica, liderada por el doctor Roberto Cohen, aseguró que hubo unanimidad en las conclusiones médicas.
Luego de realizarse los estudios de laboratorio complementarios a la autopsia, el juez Gustavo Lleral, a cargo de la investigación de la muerte del activista, exigió que el cuerpo sea devuelto a su familia.
"En atención a que el día 24 de noviembre finalizará la pericia de autopsia, se dispone la entrega del cuerpo de quien en vida fuera Santiago Andrés Maldonado, a su hermano Sergio Aníbal Maldonado", concluyó el juez Lleral.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.