Mundo

Rusia y AstraZeneca realizarán ensayos clínicos con la combinación de sus vacunas contra la COVID-19

El objetivo de las pruebas es conseguir una mayor eficacia de una vacuna contra el coronavirus, según explicó el Fondo Nacional de Inversión ruso.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 11.12.2020 - Actualızacıón : 12.12.2020
Rusia y AstraZeneca realizarán ensayos clínicos con la combinación de sus vacunas contra la COVID-19 La empresa farmacéutica AztraZeneca está en el desarrollo de una potencial vacuna contra el coronavirus (COVID-19). (Ozge Elif Kızıl - Agencia Anadolu)

Colombia

La farmacéutica AstraZeneca y el Gobierno de Rusia informaron este viernes 11 de diciembre haber llegado a un acuerdo que hará posible la realización de ensayos clínicos que combinen sus dos vacunas contra el nuevo coronavirus.

"Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya", afirmó la farmacéutica en un comunicado de prensa.

En el texto se indicó, además, que las pruebas únicamente se realizarán en personas mayores de 18 años.

Por su parte, mediante otro comunicado, el Fondo Nacional de Inversión ruso (RDIF, por su sigla en ruso), que participa en el desarrollo del inmunizador, aseguró que desde el pasado mes de noviembre propuso a AstraZeneca el uso de uno de los dos componentes de la vacuna Sputnik V. Las dos vacunas usan vectores adenovirales.

"AstraZeneca aceptó la propuesta de usar uno de los dos vectores de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos suplementarios de su propia vacuna, que comenzarán antes de finales de año", dijo el RDIF

Según AstraZeneca esta podría ser una etapa muy importante para el desarrollo del inmunizador, pues las combinaciones podrían generar una mejor respuesta inmunitaria.

“La evaluación de diferentes tipos de vacunas en combinación podría ayudar a desbloquear sinergias en la protección, mejorar la accesibilidad y proporcionar un enfoque adicional para superar la pandemia que afecta a todo el mundo”, agregó la farmacéutica.

AstraZeneca y la universidad de Oxford (socia de la farmacéutica en la producción de la vacuna) confirmaron la semana pasada que su medicamento contaba con una eficacia media del 70,4%.

Ver también: Un panel de expertos recomendó aprobar la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTech en EEUU

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia afirmó desde el pasado 24 de noviembre que su vacuna es eficaz en un 95%. Además, en el país se empezó a vacunar desde hace seis días a los grupos poblacionales con mayor riesgo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.