Rusia suspende el tratado nuclear y asegura que su respuesta será “equivalente” a la de EEUU
El presidente Vladimir Putin señaló que todas las propuestas de Moscú para salvar el tratado INF "siguen sobre la mesa".

Moscow City
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el sábado la suspensión del histórico INF) con EEUU.
Putin dijo a los ministros de asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y Defensa, Serguéi Shoigu, en una reunión en Moscú, que no inicien conversaciones con Washington sobre este tema.
“Procederemos de la siguiente manera: nuestra respuesta será equivalente. Los socios estadounidenses han anunciado que suspenden su participación en el tratado, y nosotros la suspendemos", señaló el mandatario ruso.
El Tratado INF, firmado en 1987 por el líder soviético Mijail Gorbachov y el presidente de EEUU, Ronald Reagan, fue diseñado en gran parte para evitar las perspectivas de una guerra nuclear en Europa.
Lavrov, por su parte, reclamó que EEUU comenzó a violar el tratado en 1999 al utilizar vehículos aéreos no tripulados de combate, “que coinciden en sus características con los misiles de crucero con base en tierra prohibidos por el tratado".
El ministro también afirmó que EEUU también incluyó en su presupuesto los gastos para crear nuevos misiles de alcance intermedio antes del anuncio sobre la suspensión del Tratado INF.
Lavrov reiteró que su país ha tratado de hacer todo lo “posible para salvar este acuerdo, teniendo en cuenta la importancia que tiene para mantener la estabilidad estratégica tanto en Europa como en el mundo en general”.
Sin embargo, el ministro señaló que EEUU se encargó de afectar todas las propuestas y medidas de transparencia ofrecidas por Rusia que iban más allá del marco del tratado.
Shoygu, entretanto, informó sobre las medidas que Rusia va a tomar.
En los próximos meses, Rusia adaptará sus misiles de crucero de la base de mar Kalibr a la base de tierra.
Además, se abrirá un laboratorio de desarrollo especializado en la creación de complejos terrestres de misiles balísticos hipersónicos de alcance medio y corto.
El viernes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que Estados Unidos suspendería su participación en un tratado de misiles balísticos el 2 de febrero por supuestas violaciones rusas del pacto.
El presidente Donald Trump anunció en octubre que Washington saldría del Tratado INF, que eliminó todos los misiles de crucero lanzados desde EEUU y Rusia con rangos de 310-3.420 millas (500-5.500 kilómetros) y sus lanzadores, citando supuestas violaciones rusas del pacto.
En diciembre, Pompeo le dio a Rusia 60 días para volver a cumplir con el acuerdo, pero dijo el viernes que no lo había hecho.
Bajo los términos del tratado, el retiro será efectivo dentro de los seis meses posteriores al 2 de febrero.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.