Mundo

Rusia solicita información de Interpol sobre presunta ubicación de espías

Moscú solicitó al órgano internacional el paradero de Oleg Smolenkov, sospechoso de ventilar secretos del Gobierno ruso a EEUU.

Elena Teslova  | 13.09.2019 - Actualızacıón : 13.09.2019
Rusia solicita información de Interpol sobre presunta ubicación de espías El Gobierno ruso solicitó a Interpol que verifique la información sobre el paradero del presunto espía estadounidenses Oleg Smolenkov. (Archivo - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El Gobierno ruso solicitó a Interpol que verifique la información sobre el paradero del presunto espía estadounidenses Oleg Smolenkov, aseguró este jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova.

Smolenkov, sospechoso de espiar dentro del gobierno del país para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), "desapareció con su familia en 2017 en el territorio de un Estado extranjero, y se abrió un caso penal después del incidente", aseguró la funcionaria rusa.

"Dos años más tarde, los medios estadounidenses publican un informe de que este nacional reside en el territorio de Estados Unidos. Por supuesto, esta información debe verificarse en el marco de los procedimientos legales existentes", agregó Zakharova.

La portavoz dijo que se hicieron preguntas a las autoridades estadounidenses a través de la Interpol sobre las circunstancias de la desaparición de Smolenkova y su presunta presencia en Estados Unidos.

El lunes, CNN presentó un informe que afirmaba que Estados Unidos extrajo una de sus fuentes encubiertas dentro del Gobierno ruso en 2017, en medio de preocupaciones de que el presidente Donald Trump pudiera exponer la identidad del espía.

Según Zakharova, los corresponsales de CNN no pidieron los comentarios de la parte rusa mientras preparaban el informe.

"Toda la historia de CNN es propaganda clásica. Primero, se establece el objetivo, luego se ajusta la información. Qué objetivo, es absolutamente, no hay duda, nacional. La campaña electoral de Estados Unidos comenzó. En este caso, el canal trató de golpear al actual presidente de Estados Unidos", dijo, y agregó que Rusia presta atención a tales informes porque provocan una actitud anti-rusa en Estados Unidos y dañan la relación entre los dos países.

El informe de noticias de CNN, basado en múltiples funcionarios anónimos de la administración Trump, indicó que la misión de extracción se llevó a cabo poco después de que Trump se reuniera con el canciller ruso, Sergey Lavrov, y el ex enviado de Rusia, Sergey Kislyak, en mayo de 2017.

Durante esas reuniones, Trump discutió con los funcionarios rusos la inteligencia clasificada sobre Daesh en Siria que Israel había entregado a Estados Unidos, según el informe. Esta información fue refutada por Lavrov, quien dijo que no se revelaron secretos en la reunión con Trump y el exdiplomático estadounidense Rex Tillerson, lo que fue confirmado por el consejero de seguridad nacional, Herbert Raymond McMaster.

Una fuente que, según CNN, estuvo directamente involucrada en la decisión de extraer al espía de Rusia, dijo que la revelación de Trump renovó las preocupaciones de que la identidad del informante de EEUU podría estar expuesta.

La CIA, por su parte, negó el informe como "inexacto".

“Es imprecisa la especulación mal guiada de que el manejo del presidente a la información más sensible de nuestra nación (a la cual él tiene acceso siempre) a la que tiene acceso todos los días, condujo a una supuesta operación de exfiltración”, declaró la portavoz de la agencia, Britany Bramell.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.