Mundo

Rusia pide evidencia que pruebe que Navalny fue envenenado

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú necesita tener acceso a pruebas para aceptar que el líder de la oposición Alexei Navalny fue envenenado.

Elena Teslova  | 19.09.2020 - Actualızacıón : 19.09.2020
Rusia pide evidencia que pruebe que Navalny fue envenenado El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú necesita tener acceso a pruebas para aceptar que el líder de la oposición Alexei Navalny fue envenenado.

"Hay muchas cosas absurdas sobre este tema para creer en la palabra de cualquiera, así que no vamos a aceptar la palabra de nadie", aseveró Peskov ante periodistas en Moscú.

Al comentar sobre los informes alemanes de los hallazgos de un agente nervioso del grupo Novichok, vinculado a Rusia, en una botella de agua que bebió Navalny en la habitación del hotel donde se alojó, Peskov dijo que si eso fuera cierto, quienes tomaron la botella también habrían terminado envenenados.

"El absurdo y el número de preguntas crece cada día (en el caso). Lo único que puede arrojar luz sobre lo sucedido es el intercambio de información, el intercambio de biomateriales, el intercambio de pruebas y el trabajo de los médicos, si es necesario, y así sucesivamente, para analizar la situación", señaló el portavoz.

Ver también: Encuentran restos del veneno que intoxicó al líder opositor ruso en una botella 

Si se encontraran armas químicas en Rusia, sería una emergencia absoluta, señaló Peskov, y agregó que Moscú continúa tratando de obtener los resultados de las pruebas de Navalny.

"Moscú está muy limitada en su capacidad para investigar este incidente, porque resultó que se tomaron algunas pruebas de Rusia, no hay forma de conocer los resultados de las pruebas. Todo esto complica significativamente la investigación. Repito: hay más preguntas que respuestas", manifestó el portavoz.

Navalny, de 44 años, un vociferante crítico del presidente ruso Vladimir Putin, se sintió enfermo el 20 de agosto en un vuelo desde la ciudad siberiana de Tomsk a Moscú.

El avión hizo un aterrizaje de emergencia en Omsk y Navalny fue trasladado de urgencia a un hospital, donde pasó dos días antes de ser trasladado a Berlín para recibir tratamiento.

Luego de realizarle varios análisis clínicos, las autoridades de Alemania hallaron evidencia "inequívoca" de que se utilizó "un agente químico nervioso del grupo Novichok", el mismo que fue usado en el envenenamiento del exespía soviético Sergei Skripal, y de su hija, Yulia, en Salisbury, en 2018.

El 2 de septiembre, Steffen Seibert, portavoz de la canciller alemana Ángela Merkel, aseguró que Berlín notificaría a la UE y la OTAN, así como a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), sobre el hallazgo del agente nervioso.

Las autoridades rusas han negado cualquier participación en el presunto caso de envenenamiento, diciendo que no se desarrollan ni producen armas químicas en el país desde que se destruyó la última ronda química en 2017, que fue verificada y certificada por la OPCW.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.