Política, Mundo

Rusia niega que Pekín haya ocultado la verdad sobre el coronavirus

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia desestimó una propuesta del senador estadounidense Lindsey Graham de imponer sanciones a China debido al brote del coronavirus.

Elena Teslova  | 15.05.2020 - Actualızacıón : 16.05.2020
Rusia niega que Pekín haya ocultado la verdad sobre el coronavirus MOSCÚ, RUSIA - ENERO 16, 2019: El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, negó este viernes que China haya retenido información sobre el nuevo coronavirus cuando estalló la pandemia mundial.

Pekín informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote en diciembre pasado, dijo el ministro al grupo de medios ruso RBC.

"A finales de diciembre, todo el mundo supo lo que estaba sucediendo allí gracias a nuestros colegas chinos, cuando se convencieron de que realmente era una epidemia”, dijo Lavrov.

“En enero, expertos, incluidos aquellos bajo los auspicios de la OMS, ya discutían esto. A principios de febrero, expertos de la OMS visitaron Wuhan, entre ellos, por cierto, había un especialista ruso. Por lo tanto, es incorrecto decir que los chinos excluyeron a la OMS o que la OMS no estaba al tanto", agregó durante la entrevista.

Desestimó una propuesta del senador estadounidense Lindsey Graham de imponer sanciones a China si Pekín "no coopera y no proporciona un informe completo sobre los eventos que llevaron al brote" del coronavirus.

"Es necesario comprender las razones específicas de la aparición de este virus, por qué comenzó el proceso de transmisión de persona a persona, etc. Esto será de importancia clave en el futuro para desarrollar un antídoto y ayudará a asegurarnos contra esta amenaza, y no para argumentar que el virus se originó en el mercado en China y, por lo tanto, es necesario imponer sanciones contra este país ", dijo.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La OMS declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 4,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,7 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 306 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 87 mil; Reino Unido, con casi 34 mil; Italia, con más de 31 mil muertos; España, con más de 27 mil, y Francia, con más de 26 mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 14 mil fallecidos. Le sigue México, con más de 4.400; Perú, con casi 2.400 muertes, y Ecuador, con más de 2.300

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.