Política, Mundo

Rusia manifiesta temor por la posibilidad de una nueva guerra civil en Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Rusia tomaría medidas si se reanuda la guerra civil y los enfrentamientos a gran escala cerca de sus fronteras.

Ali Cura, Dmitri Chirciu  | 10.04.2021 - Actualızacıón : 10.04.2021
Rusia manifiesta temor por la posibilidad de una nueva guerra civil en Ucrania El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. (Ali Cura - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este viernes 9 de abril que Rusia teme que vuelva a haber una guerra civil en Ucrania, ya que eso supondría una amenaza para la seguridad de Moscú.

“Hay temores en el Kremlin de que vuelva a ocurrir una guerra civil en Ucrania y se reanude la guerra civil y los enfrentamientos a gran escala cerca de nuestras fronteras, esto representará una amenaza para la seguridad de Rusia. La dinámica del desarrollo de esta situación y la dinámica del comportamiento de la parte ucraniana suscitan el peligro de que se reanuden los enfrentamientos armados”, aseguró Peskov.

“En caso de que estallen las hostilidades en Ucrania y pueda repetirse una catástrofe humanitaria como la (del genocidio) de Srebrenica, como dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, ningún país del mundo se hará a un lado", agregó.

El portavoz dijo que todos los países, incluida Rusia, tomarán medidas para evitar que esas tragedias vuelvan a ocurrir.

"Todos los países del mundo, todos los países civilizados del mundo y los Estados europeos, frente a la posibilidad de que se repita Srebrenica en el sureste de Ucrania, se opondrán a esto de todas las formas posibles a fin de evitar una catástrofe”, aseguró Peskov.

Ver también: Ucrania niega estar 'preparándose para atacar la región de Donbás'

Al hablar sobre las acusaciones del Departamento de Estado de EEUU sobre el despliegue masivo de tropas rusas en la frontera con Ucrania desde 2014, Peskov dijo que la escalada de las tensiones en el sureste de ese país hace que Rusia tome medidas para garantizar su propia seguridad.

Agregó que no revelará los parámetros exactos de las tropas rusas en la frontera con Ucrania.

Rusia ha estado apoyando a las fuerzas rebeldes separatistas prorusas en la región de Donbás desde el 2014, cuando Moscú se anexó ilegalmente la península ucraniana de Crimea.

Los combates entre las fuerzas del Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania han provocado la muerte de más de 13.000 personas desde 2014, según la ONU.

Rusia, Ucrania y la OSCE (miembros del Grupo de Contacto Trilateral para resolver la crisis en la región de Donbás) acordaron un alto el fuego integral a partir del 27 de julio de 2020.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.