Política, Mundo

Rusia habría obtenido permiso para establecer bases militares en seis países africanos

Rusia ha entrenado secreta y abiertamente a los soldados de los países mencionados y 180 soldados rusos están en servicio en la República Centroafricana, asegura el periodico alemán Blind.

Erbil Başay  | 04.08.2020 - Actualızacıón : 05.08.2020
Rusia habría obtenido permiso para establecer bases militares en seis países africanos Bandera de Rusia. (Zuhal Demirci - Agencia Anadolu)

BERLIN

El periódico Bild, con sede en Alemania, aseguró que Rusia intensificó su cooperación militar con África y obtuvo permisos para establecer bases militares en seis países de ese continente. 

Bild se basó en un informe secreto del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán que registra que Rusia ha hecho acuerdos de cooperación militar con 21 países africanos desde 2015 y que anteriormente solo había hecho acuerdos de este tipo con cuatro naciones en África.

El informe afirma que la República Centroafricana, Egipto, Eritrea, Madagascar, Mozambique y Sudán le dieron la garantía a Moscú para obtener permisos para establecer bases militares en sus territorios en virtud de esos acuerdos.

Según Bild, Rusia ha entrenado secreta y abiertamente a los soldados de los países mencionados y 180 soldados rusos están en servicio en la República Centroafricana.

El informe también señala que alrededor de 20 soldados malienses son entrenados en Rusia cada año.

Afirma además que no solo los soldados oficiales rusos son activos en África, sino también las fuerzas de seguridad privadas como el Grupo Wagner.

Moscú rechaza dirigir este grupo de cualquier manera, pero los expertos alemanes le dijeron al periódico alemán que este es utilizado por Rusia como un "vehículo híbrido" por Rusia para ser política, económica y militarmente efectivo.

La compañía Grupo Wagner de Rusia, cuyo propietario, Yevgeny Prigozhin, es un hombre de negocios con estrechos vínculos con el presidente Vladimir Putin, provee mercenarios a distintos regímenes.

Wagner es conocido por su apoyo a grupos separatistas en el este de Ucrania y a la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia, así como sus actividades en el comercio de mercenarios en Siria, Ucrania y países africanos.

Según reportes de Bloomberg, el Grupo Wagner ha enviado más de 1.200 mercenarios a Libia, incluidos 39 francotiradores. También envió aviones de guerra rusos tipo Sukhoi-22, que se ven en los cielos libios, y pilotos rusos que llevan a cabo entrenamiento para las tropas de Haftar.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.