Rusia destruye depósito con armas enviadas por EEUU y países europeos en Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia indicó a su vez que “hasta 200 milicianos” murieron en un ataque de las fuerzas rusas con “armas de alta precisión” contra un “punto de despliegue temporal” en la región de Zaporiyia.

MOSCÚ
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este martes la destrucción de depósitos que albergaban armas suministradas por Estados Unidos y países europeos cerca de la ciudad ucraniana de Odesa.
En un comunicado, el Ministerio informó que “hasta 200 milicianos” murieron en un ataque de las fuerzas rusas con “armas de alta precisión” contra un “punto de despliegue temporal” en la región de Zaporiyia.
Otro ataque con “armas de alta precisión” alcanzó posiciones de uno de los batallones de la “81 Brigada Aerotransportada” de las Fuerzas Armadas ucranianas desplegado en la localidad de Dolina, cerca de la “República Popular de Donetsk”.
En el ataque, “más de 60 efectivos fueron destruidos, así como siete vehículos blindados y un depósito de municiones”, según el comunicado.
Así mismo, las fuerzas rusas destruyeron siete puestos de mando ucranianos, cinco depósitos de municiones y dos tanques de combustible, mientras que cuatro misiles balísticos Tochka-U y cinco cohetes Uragan fueron interceptados.
“En total, 257 aviones ucranianos y 143 helicópteros, 1.568 aeronaves no tripuladas, 356 sistemas de misiles antiaéreos, 4.106 tanques y otros vehículos blindados de combate, 759 lanzacohetes múltiples, 3.160 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 4.392 unidades de vehículos militares especiales fueron destruidos”, desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio.
Ver también: Ucrania iniciará indagaciones internas tras despidos del jefe del Servicio de Seguridad y de la fiscal general
Cifras de la ONU estiman que 5.110 civiles han muerto en Ucrania desde que comenzó la guerra el pasado 24 de febrero, mientras que más de 15 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de 8,4 millones han huido a otros países.
*Traducido por Daniel Gallego.