Rusia condena la expulsión de 70 de sus diplomáticos de Bulgaria
Bulgaria anunció el martes la expulsión de miembros del personal diplomático ruso por "trabajar en contra de los intereses" del país.

MOSCÚ
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, condenó este miércoles 29 de junio la expulsión de 70 diplomáticos rusos de Bulgaria y aseguró que la decisión se tomó por la presión de fuerzas externas.
"Estas fuerzas externas, bajo afirmaciones falsas, intentan enfrentar a los Estados europeos con Rusia, manipulan cínicamente a los gobiernos y políticos dependientes, destruyen todo lo que se ha creado en el continente europeo durante décadas", aseguró Zajarova durante una conferencia de prensa en Moscú.
La decisión, según ella, fue un intento del Parlamento y el gabinete búlgaro "de asestar un golpe devastador a las relaciones con Rusia y los mecanismos restantes de diálogo bilateral".
Con respecto a la situación en Ucrania, la portavoz reiteró que el Ejército ruso impactó un depósito de armas y no un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk, y que el edificio comercial se incendió luego de que las municiones detonaran.
Zajarova cuestionó la decisión de las autoridades ucranianas de construir un depósito de municiones cerca de un centro comercial.
"Esto es lo que llamamos ‘escondernos a las espaldas de los civiles’, al usarlos como escudo, (...) rehenes de los intereses geopolíticos", agregó.
La funcionaria rusa indicó que las entregas de armas a Ucrania por parte de Occidente han provocado amenazas para la comunidad mundial, debido a que estas podrían terminar en los mercados negros.
"Las fuerzas del orden de varios países de Europa occidental y oriental ya han notado un aumento significativo en el volumen del tráfico de armas criminal que viene del territorio controlado por Kiev", aseguró.
Advirtió además que todas las armas suministradas a Ucrania "regresarán a Europa a través del mercado negro".
La portavoz rusa manifestó que Occidente paraliza artificialmente la "operación militar especial" de Rusia al proporcionar apoyo militar y político a Kiev.
En cuanto al nuevo estatus de Ucrania como candidato a miembro de la UE, Zarajarova manifestó: "Esto, de hecho, es otro ejemplo de las acciones de los regímenes occidentales para utilizar a Ucrania como una herramienta para disuadir a Rusia. No tiene nada que ver con el desarrollo de su economía o la región en su totalidad (…) el desarrollo de instituciones financieras (o) democráticas”.
Al comentar sobre las exportaciones de granos desde Ucrania, la funcionaria dijo que Rusia no se abstendrá de hacerlo y que está preparada para exportar millones de toneladas de sus propios granos si Occidente deja de bloquear los envíos de alimentos.
Ver también: El Gobierno de coalición liderado por Kiril Petkov dimite ante el Parlamento en Bulgaria
La portavoz rechazó la declaración de la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, quien dijo que Rusia está usando la comida como arma.
"Baerbock no solo miente, miente descaradamente, cínicamente, para caer en el olvido que fue su país el que históricamente usó el hambre como arma y tomó a la gente como rehenes, lo que destruyó a los civiles", aseguró.
Bulgaria anunció este martes que expulsará a 70 miembros del personal diplomático ruso por "trabajar en contra de los intereses" del país.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.