Rusia asegura que uso de aeródromos extranjeros por aeronaves militares ucranianas es "potencialmente peligroso"
El portavoz del Kremlin recordó que el Ministerio de Defensa planteó la posibilidad de que algún país abra sus aeródromos a las aeronaves militares ucranianas y que esta acción “podría considerarse como su participación en un conflicto armado”.

MOSCÚ, Rusia
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, calificó este miércoles de “escenario indeseable y potencialmente peligroso” la posibilidad de que la aviación de combate ucraniana utilice aeródromos extranjeros.
En declaraciones a los periodistas en Moscú, Peskov recordó que el Ministerio de Defensa de Rusia planteó, el pasado domingo, la posibilidad de que algún país abra sus aeródromos a las aeronaves militares ucranianas y que esta acción “podría considerarse como su participación en un conflicto armado”.
En relación a las acusaciones hechas por el Gobierno ruso sobre el desarrollo de armas biológicas por parte de Ucrania en instalaciones apoyadas por Estados Unidos, Peskov dijo que “sería interesante para todo el mundo entender y averiguar qué están haciendo estas instalaciones”.
Peskov confirmó que la parte rusa está interesada en reanudar las conversaciones de paz con Ucrania “tan pronto como los negociadores ucranianos estén listos” y aseguró que “la postura de Rusia está claramente formulada y se ha transmitido a los negociadores ucranianos”.
En este sentido, Peskov describió la reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía y Ucrania, prevista para este jueves al margen del Foro de Diplomacia de Antalya, como “una continuación muy importante” del proceso de negociación.
“No nos adelantemos, esperemos la reunión”, dijo Peskov, quien se negó a expresar expectativas sobre los resultados.
En respuesta a los comentarios del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre su voluntad de comprometer el estatus de las regiones de Crimea, Donetsk y Luhansk, Peskov afirmó que “la posición de Rusia es bien conocida”.
“Crimea es una región rusa y debemos reconocer esto tanto de facto como de iure (aquella que está reconocida por la legalidad vigente)”, señaló Peskov. En cuanto a la “República Popular de Donetsk” y la “República Popular de Luhansk”, Peskov dijo que “estos son Estados soberanos independientes reconocidos por la Federación Rusa”.
“Esto también debe ser reconocido de facto y de iure”, aseveró Peskov.
El portavoz rechazó evaluar las pérdidas de ambos lados debido a la inaccesibilidad de algunas localidades que fueron “bloqueadas por los nacionalistas”, según el portavoz.
Respecto a las sanciones económicas contra Rusia, Peskov dijo que "Estados Unidos declaró a Rusia una guerra económica, sin lugar a dudas”, y aseguró que “la está librando”.
En este sentido, Peskov afirmó que Rusia hará lo que mejor sirva a sus intereses en esta guerra y dijo que las sanciones económicas desestabilizaron la economía global, particularmente debido al alza en los precios de la energía.
“Vemos que la situación en los mercados energéticos se está desarrollando de manera bastante turbulenta. En total, no sabemos hasta qué nivel de turbulencia llegaremos”, añadió Peskov.
En respuesta a la subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, quien describió al gasoducto Nord Stream 2 como “un trozo de metal en el fondo del mar”, Peskov dijo que “es de metal, pero está listo para ser usado”.
Rusia valora su reputación como garante energético confiable y continúa entregando hidrocarburos a pesar de las sanciones, dijo Peskov.
El portavoz dijo que Rusia esperaba sanciones de todos modos y que las consideraba inevitables independientemente de lo que sucediera en Ucrania, por lo que se elaboró cuidadosamente y se pensó de antemano una serie de sanciones.
“Los preparativos se habían iniciado con anticipación para minimizar las consecuencias de tan diversas sanciones”, agregó el portavoz.
Peskov dijo que la lista de Estados que tomaron medidas no amistosas contra Rusia, publicada por el Gobierno ruso este lunes, está sujeta a cambios y puede actualizarse en ambas direcciones.
*Traducido por Daniel Gallego.