Mundo

Rusia acusa a EEUU de crear un "semiestado" en Siria

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, aseguró que EEUU está intentando influir en la región rica en petróleo usando al grupo armado PYD.

Elena Teslova  | 12.11.2019 - Actualızacıón : 13.11.2019
Rusia acusa a EEUU de crear un "semiestado" en Siria Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. (Dmitri Chirciu - Agencia Anadolu)

MOSCÚ

Rusia acusó este martes a Estados Unidos de intentar separar a Siria de sus regiones ricas en petróleo.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, alegó que Washington presionó a los países del Golfo para financiar la creación de un "semiestado", mantenido por los grupos terroristas YPG/PYD y SDF, en la orilla oriental del río Eufrates, dijo durante el segundo Foro de Paz de París en la capital francesa.

"En la orilla oriental del río Eufrates, [Estados Unidos] construyó estructuras semiestatales y pidieron a los países del Golfo invertir dinero para poder crear una administración local mantenida por las Fuerzas Democráticas Sirias [SDF], el grupo armado PYG y otros con la abierta intención de separar esa parte de Siria y controlar los campos petroleros que quedan allí", aseguró Lavrov.

El PKK es una organización terrorista, catalogada así por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, que por más de 30 años ha llevado a cabo una campaña contra el gobierno turco y ha sido responsable de la muerte de unas 40.000 personas, incluidos mujeres y niños.

Lavrov dijo: "Luego, después de que dejaron a los kurdos y dejaron Siria, dijeron: «OK, no tenemos más obligaciones con los kurdos, pero volveremos por el petróleo, no por los kurdos»" y subrayó que la Operación Fuente de Paz antiterrorista de Turquía en el norte de Siria fue causada por la incapacidad de Washington de lograr un acuerdo con Turquía.

El diplomático ruso agregó que los kurdos en la región deberían tener un lugar en el diálogo político en curso para poner fin al conflicto sirio con la condición de que respeten la integridad territorial del país y se abstengan de cualquier intento de separatismo. "Si ellos, al comienzo del conflicto, decidieron que podían continuar unilateralmente con la declaración de su 'Federación de Rojava', y pensaron que siempre serían apoyados por los Estados Unidos en su intensión separatista, esa fue su decisión".

"Estábamos tratando de explicarles a EEUU y al gobierno sirio que es importante iniciar un diálogo entre las autoridades de Damasco y los kurdos. Pero los kurdos no estaban interesados, creían que siempre estarían protegidos por Estados Unidos". "Cuando EEUU se retiró [de la frontera entre Turquía y Siria], los kurdos comenzaron a pedir nuestra ayuda para iniciar un diálogo con el gobierno, lo que estábamos listos para hacer. Pero cuando los estadounidenses dijeron «volveremos para controlar los campos petroleros», nuevamente perdieron interés en este diálogo. Por lo tanto, necesitamos coherencia", dijo Lavrov.

El ministro agregó que la crisis siria solo podría resolverse si se tomaran en cuenta los intereses de los kurdos y todos los demás grupos étnicos y confesionales del Islam. Hizo hincapié en que los kurdos están representados en el comité constitucional sirio en Ginebra, pero no en el grupo armado PYD.

Afirmar que el conflicto en la región, incluido el que existe entre Turquía y el PKK/PYD, requirió "una discusión muy exhaustiva y una solución estrictamente política". Lavrov, además, subrayó que este diálogo debe ser con "todos los actores clave para que se sienten en el misma mesa y haya un respeto a la integridad territorial de Siria, mientras se resuelven todos los problemas nacionales de grupos étnicos y confesionales". "De esto se trata el comité constitucional", agregó.

Después de ordenar la retirada de las fuerzas estadounidenses del norte de Siria el mes pasado, cuando Turquía lanzó su Operación Fuente de Paz en la región, el presidente estadounidense Donald Trump cambió de decisión, diciendo que las tropas estadounidenses permanecerían en la región "para asegurar el petróleo".

"Lo hemos tomado y asegurado", haciendo referencia al petróleo, dijo Donald Trump y sugirió que existe "un acuerdo con Exxon-Mobil, una de nuestras grandes compañías, para entrar allí y hacerlo correctamente". Por su lado Turquía, sin mencionar directamente a EEUU, dijeron que si bien liberar a los locales de la opresión terrorista es una razón legítima para tener tropas en Siria, adueñarse del petróleo no lo es.

Turquía lanzó el 9 de octubre la Operación Fuente de Paz al noroeste del río Éufrates, para asegurar sus fronteras frente a ataques de grupos terroristas presentes en el área y garantizar el retorno seguro de los refugiados y la integridad territorial de Siria. El 22 de octubre, Turquía llegó a un acuerdo con Rusia para obligar a los terroristas YPG/PKK a retirarse de la llamada "zona libre de terrorismo" que Turquía quiere crear en la frontera.

*Traducido por José Ricardo Báez 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.