Mundo

Restauran servicio de internet en Yemen después de una interrupción de cuatro días por bombardeos

El servicio de Internet se interrumpió después de los ataques de la coalición liderada por Arabia Saudita en las instalaciones de telecomunicaciones en Al Hudayda.

Fouad Moussad  | 25.01.2022 - Actualızacıón : 27.01.2022
Restauran servicio de internet en Yemen después de una interrupción de cuatro días por bombardeos (Archivo Agencia Anadolu)

SANÁ, Yemen
El servicio de internet fue restablecido en Yemen la madrugada de este martes 25 de enero después de una interrupción de cuatro días tras bombardeos en la ciudad portuaria de Al Hudayda, según informaron fuentes locales.

El país árabe ha experimentado interrupciones masivas de internet y otros servicios después de una serie de ataques aéreos de la coalición liderada por Arabia Saudita que impactaron una instalación de telecomunicaciones en la ciudad portuaria de Al Hudayda.

Las milicias hutíes controlan los servicios de Internet y telecomunicaciones en todas las provincias yemeníes, incluidas las que están bajo el control del Gobierno legítimo.

La empresa estatal de telecomunicaciones está ubicada en la capital, Saná, mientras que el cable marítimo que suministra internet a otras provincias está ubicado en Al-Hudayda. Tanto Saná como Al-Hudayda están controladas por rebeldes hutíes.

La coalición liderada por Arabia Saudita ha intensificado los ataques contra Yemen en los últimos días a raíz de un ataque hutí que mató a tres personas en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Yemen ha estado sumido en la violencia y la inestabilidad desde 2014, cuando los rebeldes hutíes alineados con Irán capturaron gran parte del país, incluida Saná, la capital.
Una coalición liderada por Arabia Saudita destinada a restablecer el Gobierno yemení ha empeorado la situación. 

Yemen es ahora el hogar de una de las peores crisis humanitarias provocadas por el hombre, con casi el 80% de los yemeníes, o alrededor de 30 millones de personas, que necesitan protección y asistencia humanitaria. Más de 13 millones están en peligro de morir de hambre, según estimaciones de la ONU.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.